Tener una Green Card en tus manos no te salva de ser deportado en algún momento de Estados Unidos, más aún cuando viajas constantemente y por largos periodos de tiempo.
La 'Green Card' otorga el derecho a vivir en Estados Unidos a muchos inmigrantes. Además, te permite trabajar de manera legal en el país. Eso sí, el status no es algo inmutable. De acuerdo a las nuevas disposiciones de Donald Trump, existen nuevas medidas migratorias para los indocumentados y estas tampoco eximen a los residentes legales que pueden ser expulsados.
De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se emitieron más de 10 millones de Tarjetas de Residencia Permanente entre 2014 y 2023. Sin embargo, este documento no representa un paso significativo hacia la estabilidad migratoria. Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), específicamente en su sección 237, existen diversas circunstancias bajo las cuales un residente legal puede ser deportado.
Aunque los residentes permanentes (titulares de una 'Green Card') tienen el derecho de regresar a Estados Unidos tras viajar al extranjero, existen varios factores que podrían generar problemas y llevar a la deportación, especialmente si hay indicios de que se ha abandonado su estatus migratorio, se han cometido delitos graves o se han violado las leyes de inmigración.
Te recomendamos
Casos en los que un residente puede ser deportado
A continuación, te mencionamos los principales casos en los que un titular de una 'Green Card' puede ser deportado de Estados Unidos tras haber regresado al país. Toma nota.
- Estancia prolongada fuera de los Estados Unidos: Esta situación puede darse por más de un año sin obtener un permiso de reingreso o una visa de retorno antes de irse, puede ser considerado como si hubiera abandonado su estatus de residente permanente. En este caso, podrían deportar o negar su reingreso al país.
- Ausencias prolongadas (de 6 meses a 1 año): Si un residente se ausenta de Estados Unidos por un periodo mayor a 6 meses pero menos de un año, podría enfrentarse a preguntas sobre si sigue siendo un residente permanente.
- Delitos graves: Si un residente permanente ha sido condenado por ciertos delitos graves, como delitos violentos, delitos relacionados con drogas, crímenes de fraude o robo o delitos sexuales, puede ser deportado si regresa a Estados Unidos tras haber estado fuera del país.
- Indicios de abondono de estatus: Si el gobierno de Estados Unidos considera que un residente permanente ha demostrado la intención de abandonar su residencia en el país (por ejemplo, estableciendo residencia en otro país de manera permanente o creando lazos más fuertes con otro país), esto puede ser motivo para la revocación de su 'Green Card' y la deportación.
- Entrada sin inspección: Si un residente permanente ha intentado regresar al país sin haber sido inspeccionado adecuadamente por un oficial de inmigración o en violación de las leyes de entrada, esto podría resultar en la pérdida de su estatus de residente y la deportación.
Video: YouTube | El Tiempo
Video recomendado
Comparte esta noticia