Si anhelas conseguir la Green Card para vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos, pero no tienes un patrocinador, debes saber que sí existen otras vías.
Por más de que la mayoría de los solicitantes dependan de un patrocinador, como un familiar o empleador, existen otras vías que permiten acceder a la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos sin la necesidad de uno.
Si no cuentas con un patrocinador, no te preocupes, aún puedes ser elegible para la 'Green Card' a través de otros programas. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cómo puedes hacerte con la residencia permanente por ti mismo.
Te recomendamos
Opciones disponibles para obtenerla sin patrocinador
A continuación, te mencionamos qué opciones hay disponibles para obtener la 'Green Card' en Estados Unidos sin un patrocinador:
- A través de la visa de inmigrante por mérito extraordinario (EB-1A): Si eres una persona con habilidades excepcionales en áreas como las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el deporte, esta visa podría ser para ti. No necesitas una oferta de trabajo ni un patrocinador; lo que se requiere es que demuestres logros significativos y reconocimiento dentro de tu campo.
- A través de la visa de inmigrante por interés nacional (EB-2 NIW): Si eres un profesional con un título avanzado o tienes habilidades excepcionales en ciencias, artes o negocios, puedes optar por esta visa. Lo mejor es que no necesitas una oferta de trabajo para calificar, siempre que puedas probar que tu permanencia en Estados Unidos traerá un beneficio importante para el país.
- A través de la Lotería de Visas de Diversidad: Esta es una oportunidad única para aquellos de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos. Cada año, el gobierno ofrece hasta 55 000 visas a través de un sorteo gratuito. Para participar, solo debes inscribirte en línea durante un período específico, así que mantente alerta. Es importante que verifiques si tu país de origen es elegible, ya que algunos están excluidos por haber enviado muchas personas a EE.UU. en los últimos años
- A través de asilo o estatus de refugiado: Si has sido admitido como asilado o refugiado en Estados Unidos y has vivido allí por al menos un año, puedes solicitar la residencia permanente. Este camino está diseñado para aquellos que han huido de su país por temor a persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas.
- Visa U: Esta visa está destinada a las personas que han sido víctimas de ciertos delitos, como abuso físico o mental, y que han cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de los responsables. No solo la persona afectada puede beneficiarse, sino también sus familiares inmediatos, dándoles la oportunidad de obtener la residencia permanente.
- Visa T: Si fuiste víctima de trata de personas y has sufrido explotación, esta visa está diseñada para ti. Al igual que la visa U, requiere que hayas cooperado con las autoridades en la investigación o enjuiciamiento de los tratantes. Esta visa también permite que los familiares inmediatos de la víctima obtengan la residencia permanente, dándoles la oportunidad de comenzar una nueva vida en Estados Unidos.
Video: YouTube | Vive USA
Video recomendado
Comparte esta noticia