¿No sabes si eres elegible para conseguir la residencia permanente ('Green Card')? Tranquilo, aquí te contamos cómo puedes descubrirlo de manera rápida.
Hacerte con la residencia permanente ('Green Card') en Estados Unidos es un gran paso para aquellos inmigrantes que desean vivir y trabajar legalmente en el país de forma indefinida. No obstante, el proceso puede ser desafiante, y no todos cumplen con los requisitos necesarios.
En tal sentido, debes saber que existen muchas maneras de calificar, bien sea por lazos familiares, empleo, estatus humanitario u otras categorías especiales. Por ello, aquí te mencionamos los principales criterios de elegibilidad y cómo puedes determinar si eres apto para la 'Green Card'.
Te recomendamos
Así puedes saber si eres elegible para la 'Green Card'
- Verifica tu categoría de elegibilidad: Para saber si puedes obtener la residencia permanente, primero debes identificar la categoría que aplica a tu situación. Existen varias formas de calificar, como tener familiares directos que sean ciudadanos o residentes permanentes legales, poseer una oferta de trabajo o tener habilidades extraordinarias, haber sido admitido como asilado o refugiado y haber vivido en Estados Unidos por al menos un año, haber invertido una cantidad significativa de dinero en una empresa que genera empleo, o participar en programas especiales como la Lotería de Visas de Diversidad.
- Repasa los requisitos específicos de tu categoría: Una vez que hayas identificado la vía por la que puedes calificar a la 'Green Card', es importante revisar los requisitos específicos para esa categoría. Por ejemplo, si estás buscando la residencia a través de un familiar, ese familiar debe ser ciudadano americano o residente permanente legal. Si es a través de empleo, necesitarás una oferta de trabajo válida. Conocer estos detalles te ayudará a preparar una solicitud más completa y adecuada.
- Evalúa tu estatus actual: Tu situación migratoria tiene un impacto directo en el proceso. Si ya te encuentras en Estados Unidos, es posible que puedas optar por el "ajuste de estatus", lo que te permite cambiar tu situación migratoria sin tener que salir del país. Si estás fuera, el proceso se realizará generalmente a través de un trámite consular en tu país de origen.
- Consulta con un abogado: Dado que las leyes de inmigración pueden ser complicadas y cambian con el tiempo, es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado. Un abogado de inmigración certificado puede ofrecerte una orientación personalizada y asegurar que tu solicitud se prepare correctamente, evitando errores que puedan retrasar el proceso.
- Ten la documentación necesaria: Para comenzar con tu solicitud, necesitarás reunir varios documentos. Estos incluyen pruebas de tu relación con el patrocinador (como actas de nacimiento o matrimonio), evidencia de tu estatus migratorio actual, documentos financieros que demuestren que puedes mantenerte en Estados Unidos, y los resultados de los exámenes médicos y pruebas de vacunación.
Video: YouTube | El Tiempo
Video recomendado
Comparte esta noticia