Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

'Green Card' por empleo: Esta es la razón por la que tu residencia puede tardar más de lo esperado

Residencia permanente USA: Los inmigrantes pueden pagar por tarifas para acortar el tiempo de procesamiento de su solicitud.
Residencia permanente USA: Los inmigrantes pueden pagar por tarifas para acortar el tiempo de procesamiento de su solicitud. | Fuente: Ilustración

El 90% de solicitantes demora en conseguir el patrocinio de Green Card en aproximadamente tres años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card, es un estatus migratorio que permite a un extranjero vivir y trabajar en Estados Unidos. El documento se tramita en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus silgas en inglés) y tiene vigencia de diez años.

Una de las formas de conseguir la Green Card es mediante un empleador. No obstante, el proceso para conseguir ele status legal de esta forma es complejo y puede demorar hasta tres años.

Te recomendamos

La razón de la demora del trámite 

Los trabajadores inmigrantes enfrentan un tiempo de espera de más de tres años para superar el embrollo regulatorio del gobierno. Pagar una tarifa de U$D 2 805 podría reducir esta espera a "solo" dos años y medio.

El gobierno ha agregado 15 meses al proceso promedio de la Tarjeta Verde desde 2016. Estas demoras en el procesamiento se suman al tiempo de espera para que haya una vacante disponible y a los procesos burocráticos que se enfrentan. Los empleadores deben iniciar el proceso, pero el empleado debe participar en cada etapa

  1. Etapa previa a la presentación de la solicitud: Requiere que el solicitante y el empleador reúnan los documentos necesarios para demostrar la elegibilidad, esto incluye prueba de títulos, capacidad de pago del empleador y cartas de experiencia laboral.

  2. Determinación del salario vigente: El Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés) evalúa las tareas, los requisitos de habilidades y la ubicación del trabajo para asignar una clasificación ocupacional, un nivel de habilidad y un código de área específicos.

  3. Reclutamiento de trabajadores estadounidenses: Según las normas del DOL, los empleadores también deben reclutar trabajadores estadounidenses mediante un proceso específico que implica múltiples anuncios en los periódicos.

  4. Certificación laboral: Los empleadores deben luego solicitar una certificación laboral al DOL, que certificará que ningún trabajador estadounidense “mínimamente” calificado respondió a los anuncios de trabajo y que el empleador realizó los pasos requeridos. 

  5. Petición del empleador: Los empleadores deben presentar una petición al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la agencia verificará que el trabajador esté calificado para el patrocinio y confirmará la capacidad del empleador para pagar. 
  6. Solicitud de Green Card: Es la solicitud para que el empleado cambie su estatus a residencia permanente legal.
El Club de la Green Card

Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?

¿Sabías que podrías obtener la ciudadanía sin pagar? En este episodio te contamos quiénes califican, cómo pedir la exoneración y qué hacer si estás en una situación económica difícil. ¡Infórmate y comparte!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad
SIGUIENTE NOTA