Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

'Green Card': ¿Quiénes están exentos de presentar la "Declaración de Apoyo Económico"?

La 'Green Card' es un documento emitido por el gobierno que otorga a su titular el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos.
La 'Green Card' es un documento emitido por el gobierno que otorga a su titular el estatus de residente permanente legal en Estados Unidos. | Fuente: Ilustración

¿Sabías que algunos inmigrantes no están obligados a presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'' para obtener la Green Card? Conoce quiénes son en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conseguir la residencia permanente ('Green Card') suele implicar haber demostrado que no representarás una carga pública para el gobierno de Estados Unidos, por lo que generalmente se requiere presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'' (Formulario I-864).

Sin embargo, hay algunos casos en los que esta exigencia no aplica obligatoriamente. Si perteneces a uno de estos grupos, podrías estar exento de este requisito, facilitando tu camino hacia la 'Green Card'. Dicho esto, aquí te contamos quiénes pueden saltarse este paso.

Te recomendamos

Estas personas pueden no presentar la ''Declaración de Apoyo''

Al solicitar la residencia permanente, generalmente se requiere presentar el Formulario I-864 para demostrar que el solicitante no se convertirá en una carga pública. Sin embargo, ciertos inmigrantes están exentos de este requisito, como:

  • Trabajadores con una larga trayectoria en Estados Unidos: Si has trabajado en Estados Unidos durante al menos 40 trimestres (aproximadamente 10 años) y has contribuido al Seguro Social, el gobierno considera que ya has demostrado estabilidad económica. Por ello, no necesitas presentar una ''Declaración de Apoyo Económico''.
  • Hijos de ciudadanos estadounidenses con ciudadanía automática: Los menores que califican para adquirir automáticamente la ciudadanía al obtener la residencia permanente no tienen que preocuparse por este requisito, ya que su estatus migratorio les otorga derechos equivalentes sin necesidad de demostrar solvencia económica.
  • Cubanos amparados por la Ley de Ajuste Cubano: Gracias a esta legislación especial, los ciudadanos cubanos que solicitan la residencia permanente en Estados Unidos están exentos de presentar el Formulario I-864, lo que facilita su proceso migratorio.
  • Haitianos protegidos por la Ley de Equidad en la Inmigración de Refugiados Haitianos (HRIFA): Los inmigrantes haitianos que califican bajo esta ley pueden solicitar la residencia permanente sin necesidad de presentar la ''Declaración de Apoyo Económico'', ya que la HRIFA establece excepciones para ellos.
  • Centroamericanos beneficiados por NACARA: Algunas personas de Nicaragua y otros países centroamericanos que cumplen con los requisitos de la Ley de Ajuste de Refugiados Nicaragüenses y de Ayuda Centroamericana (NACARA) también están exentas de este requisito.
  • Refugiados de Indochina: Quienes provienen de países de Indochina y son elegibles bajo la Ley de Ajuste de Refugiados de Indochina pueden solicitar la residencia sin presentar el Formulario I-864.
  • Viudos o viudas de ciudadanos estadounidenses: Si perdiste a tu cónyuge ciudadano estadounidense y estás solicitando la residencia permanente en su nombre, el gobierno no te exige una ''Declaración de Apoyo Económico''.
  • Víctimas de abuso bajo la Ley VAWA: Las personas que han sufrido violencia doméstica y presentan una autopetición bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) no necesitan demostrar apoyo financiero de un patrocinador. Esta ley busca proteger a las víctimas y facilitar su estabilidad en Estados Unidos.

Video: YouTube | Noticias Telemundo

El Club de la Green Card

Redadas ICE: el operativo que regresa y cómo protegerte

El ICE reactivó un plan de redadas cancelado por abusos. Te explicamos cómo funciona el programa 287(g) y qué hacer si eres indocumentado. Conoce tus derechos y protégete.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Redacción USA

Redacción USA Periodista

Especialista en contenido breaking y evergreen de Estados Unidos para el público latino e inmigrante. Periodista. Diez años de experiencia en medios digitales. Escribe desde Lima. Manejo de idiomas español e Inglés. Especialidad en servicios, bonos y subsidios para audiencias latinas e inmigrantes interesadas en contenido evergreen. Actualmente, redactor y editor de la sección Estados Unidos en el área digital, por encargo del GrupoRPP.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA