Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Green Card: ¿puedo solicitar la residencia legal permanente para mi hijo casado y mis nietos?

Green Card | Tarjeta Verde | Residencia Legal Permanente | El camino a la naturalización es, para la mayoría de estos casos, el único.
Green Card | Tarjeta Verde | Residencia Legal Permanente | El camino a la naturalización es, para la mayoría de estos casos, el único. | Fuente: Ilustración RPP

Muchos padres latinos que viven en Estados Unidos con la Green Card se hacen esta pregunta y aquí tenemos la respuesta.

Millones de residentes latinos en los Estados Unidos enfrentan incertidumbre sobre las posibilidades de reunir a sus familias en suelo estadounidense. Ser residente en EE.UU. implica una serie de derechos y obligaciones, pero ¿qué sucede si un residente desea pedir a un hijo que ya está casado y tiene hijos? La respuesta puede no ser tan alentadora como se espera.

Un residente, sea como no migrante o poseedor de una Green Card, puede vivir y trabajar en Estados Unidos legalmente por tiempo indefinido. Sin embargo, estos individuos deben cumplir rigurosamente con las leyes estadounidenses, incluyendo la posibilidad de inscribirse en el servicio militar obligatorio si así se les requiere, además de cumplir con sus obligaciones tributarias.

Te recomendamos

¿Puede un residente pedir a su hijo casado y con hijos? ¿Cómo?

Una de las limitaciones que enfrentan los residentes es la imposibilidad de pedir a un hijo casado para su reunificación familiar. Según explica Alma Rosa Nieto, experta en inmigración de Telemundo, los padres residentes únicamente pueden solicitar a hijos solteros, sin importar su edad, ya sea que tengan 1 o 60 años.

La realidad es clara: si un hijo del residente está casado, la vía para su reunificación familiar se cierra desde esta perspectiva. Entonces, ¿cuál es la solución para aquellos que desean traer a sus hijos casados junto con sus descendientes a Estados Unidos?

La experta señala que la única opción viable en este caso es que los residentes se conviertan en ciudadanos estadounidenses. Una vez adquirida la ciudadanía, se amplían las posibilidades de reunificación familiar, permitiendo la petición no solo de hijos casados, sino también de sus cónyuges e incluso de nietos mayores de 21 años.

Ante este panorama, la conversión de residentes en ciudadanos se presenta como la solución más efectiva para aquellos que desean reunir a sus familias de manera completa en suelo estadounidense.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA