¿Eres de Centroamérica y sueñas con hacerte ciudadano americano? En esta nota respondemos algunas de las dudas más comunes sobre el proceso de naturalización.
Para muchos inmigrantes centroamericanos, obtener la ciudadanía americana es un sueño que representa nuevas oportunidades. Sin embargo, el proceso de naturalización no siempre es fácil de entender. Con tantos requisitos, tiempos de espera y dudas en el camino, es normal sentirse abrumado.
Preguntas como "¿cuánto tiempo toma?", "¿qué debo hacer para calificar?" o "¿puedo perder mi residencia en el proceso?" son muy comunes. Por ello, en esta nota te ayudaremos a resolver esas dudas, brindándote información más clara y útil para que puedas avanzar con seguridad hacia la ciudadanía.
Te recomendamos
Dudas frecuentes sobre la ciudadanía para centroamericanos
A continuación, te mencionamos las dudas más frecuentes que surgen entre los inmigrantes centroamericanos a la hora de iniciar el proceso para convertirse en ciudadanos americanos:
- "¿Cuánto tiempo debo tener la Green Card antes de pedir la ciudadanía?": En la mayoría de los casos, necesitas haber sido residente permanente (tener la 'Green Card') durante al menos cinco años. Pero si estás casado con un ciudadano americano y has vivido con esa persona durante el matrimonio, puedes aplicar después de tres años. Es importante que hayas estado físicamente presente en Estados Unidos la mayor parte del tiempo durante ese período.
- "¿Y si no hablo inglés? ¿Todavía puedo hacerme ciudadano?": Sí, hay excepciones. Si tienes 50 años o más y has sido residente permanente durante 20 años, o si tienes 55 años o más con 15 años de residencia, puedes hacer el examen cívico en tu idioma nativo y estás exento del examen de inglés. También hay exenciones médicas si tienes alguna condición que afecte tu capacidad para aprender.
- "¿Qué delitos pueden poner en riesgo mi solicitud?": Ciertos delitos pueden afectar tu proceso, especialmente si son graves, como violencia doméstica, fraude, tráfico de drogas o robo. Pero incluso infracciones menores —si se repiten o muestran mala conducta— pueden hacer que Uscis rechace tu solicitud. La clave es demostrar buena conducta moral durante los últimos cinco años (o tres si estás casado con un ciudadano americano).
- "¿Cómo demuestro que califico para la ciudadanía?": Debes llenar el Formulario N-400 y acompañarlo con documentos que prueben tu historial de residencia, impuestos, empleo y comportamiento. También tendrás que aprobar una entrevista y un examen de civismo sobre la historia y el gobierno de Estados Unidos, y posiblemente uno de inglés, dependiendo de tu caso.
- "¿Dónde encuentro ayuda gratuita para aplicar?": No estás solo. Hay organizaciones como AILA, NALEO y CitizenshipWorks que ofrecen orientación gratuita para ayudarte a completar el proceso. También puedes llamar a la línea directa de ciudadanía, disponible en español, al 1-888-839-8682, donde te brindarán asistencia confiable.
Video recomendado
Comparte esta noticia