Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

'Head Start': El programa que prepara a niños de familias de bajos ingresos en USA a ingresar a la escuela

USA: Los beneficiarios de 'Head Start' participan en actividades diseñadas para fomentar su desarrollo integral, desde educación temprana hasta nutrición.
USA: Los beneficiarios de 'Head Start' participan en actividades diseñadas para fomentar su desarrollo integral, desde educación temprana hasta nutrición. | Fuente: Ilustración

Head Start ofrece oportunidades educativas, servicios de salud y apoyo familiar para niños de 0 a 5 años de familias de bajos recursos en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Estados Unidos, la educación y el desarrollo infantil son aspectos prioritarios. El programa federal Head Start se creó para preparar a los niños, de familias de bajos recursos, desde el nacimiento hasta los cinco años para su ingreso a la escuela.

Este programa ofrece educación temprana, servicios de nutrición y apoyo integral al desarrollo. A continuación, revisa en detalle qué es el programa, cómo inscribirse y los requisitos necesarios para participar.

Te recomendamos

¿Qué es el programa Head Start?

Head Start es una iniciativa federal que brinda apoyo a niños de familias con bajos ingresos. Su objetivo principal es garantizar que los pequeños tengan un desarrollo integral que abarque áreas como la educación, salud y nutrición, promoviendo así un comienzo sólido antes de iniciar su etapa escolar.

Este programa también incluye la modalidad Early Head Start, que ofrece recursos específicos para mujeres embarazadas. Además, su enfoque también son las familias, a quienes les brinda orientación y herramientas sobre crianza para fomentar el desarrollo integral en el hogar.

¿Qué servicios incluye Head Start?

El programa cubre distintas áreas clave para el desarrollo de los niños:

  • Educación temprana: Basada en el aprendizaje a través del juego y fomentando habilidades cognitivas, emocionales y físicas.
  • Salud y nutrición: Realiza evaluaciones médicas y nutricionales, también ofrece referencias s servicios dentales y médicos. Además brinda comidas equilibradas según las guías alimenticias recomendadas.
  • Apoyo a las familias: Proporciona formación en temas de crianza y recursos para fortalecer el desarrollo familiar.

¿En qué estados se encuentra disponible?

El programa Head Start opera en todos los estados del país, incluidos territorios como Puerto Rico y áreas tribales indígenas. A pesar de ser un programa federal, se gestiona a nivel local por agencias comunitarias, organizaciones sin fines de lucro y escuelas.

Para encontrar el centro más cercano, existe una herramienta en línea donde se puede buscar por ciudad, estado o código postal. Esto facilita el acceso tanto al programa general como a modalidades específicas, como las destinadas a trabajadores inmigrantes. 

¿Cómo acceder al programa Head Start?

El proceso para inscribirse comienza con la verificación de elegibilidad. Aunque está dirigido principalmente a familias de bajos ingresos, ciertas excepciones pueden aplicarse, especialmente en el caso de niños con discapacidades.

Requisitos principales

  1. Ingreso familiar: Debe estar por debajo del umbral de pobreza federal. Este límite varía según el tamaño de la familia y se actualiza anualmente.
  2. Edad del niño: Los participantes deben tener entre 0 y 5 años. Para "Early Head Start", se incluye desde el embarazo hasta los 3 años.
  3. Residencia: Es necesario vivir en el área donde opera el programa. No se requiere ciudadanía estadounidense, pero sí residencia legal en el país.
  4. Necesidades especiales: Los niños con discapacidades pueden tener prioridad, sin importar los ingresos familiares.

Documentos necesarios

Para completar la solicitud, generalmente se requiere:

  • Pruebas de ingresos (talonarios de pago o declaraciones de impuestos).
  • Acta de nacimiento del niño, para acreditar la edad del niño.
  • Comprobante de residencia (facturas de servicios o contrato de alquiler).
  • En algunos casos, documentación sobre ciudadanía o residencia legal.

Pasos para aplicar al programa

El proceso puede variar un poco según cada estado, pero en general los pasos son:

  1. Contactar una agencia local: Se puede iniciar la solicitud en línea o en persona.
  2. Verificación de elegibilidad: La agencia revisará los documentos presentados.
  3. Entrevista: En algunos casos, se realiza una entrevista para evaluar las necesidades del niño y su familia.
  4. Notificación: Si el niño es aceptado, la familia será notificada y se coordinarán los servicios.
  5. Participación: Una vez inscrito, el niño recibirá los servicios del programa, y los padres podrán participar en sesiones de formación.

¿Qué hacer si no califico?

Si una familia no cumple con los requisitos, existen programas alternativos. Algunas localidades ofrecen iniciativas similares para familias con ingresos moderados, como Pre-Kinder o subsidios para el cuidado infantil.

Video: YouTube | MCPSEspanol
El Club de la Green Card

Cheque de estímulo $500: ¿Quiénes califican?

En este episodio de El Club de la Green Card, aprende cómo acceder al cheque de estímulo de $500 del Seguro Social. Conoce los requisitos y pasos clave para solicitar esta ayuda económica. ¡Escúchalo ahora y aprovecha este beneficio!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA