Ante las redadas de ICE en Chicago, el Consulado de México ofrece asistencia y orientación a sus ciudadanos. Conoce los números de emergencia y los documentos que debes tener a la mano.
Los operativos de ICE y las redadas en varias ciudades de Estados Unidos, incluida Chicago, han generado incertidumbre y temor en la comunidad inmigrante. Ante esta situación, el Consulado de México en Chicago ha puesto a disposición diversos recursos informativos y de apoyo para ayudar a sus connacionales en caso de detención o problemas migratorios.
Para situaciones de emergencia, el consulado ofrece un número de protección al que los ciudadanos mexicanos pueden comunicarse: 1-888-755-5511. Además, el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) brinda atención las 24 horas al día a través del teléfono 520-623-7874. Este servicio permite localizar a familiares, orientar sobre posibles abusos y fraudes, y proporcionar información legal básica.
Te recomendamos
Chicago: ¿Qué hacer si eres detenido por ICE?
El Consulado de México en Chicago recuerda a sus ciudadanos que, en caso de ser detenidos por funcionarios de inmigración o durante una redada, tienen derechos que deben ejercer. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- No firmar documentos que no entiendan: Si el documento no está en su idioma o no comprenden su contenido, deben solicitar la asistencia de un intérprete. 
- Solicitar la notificación consular: Toda persona extranjera detenida tiene derecho a que las autoridades informen a su consulado sobre su situación. 
- Pedir asesoría legal: La asistencia consular no sustituye la defensa legal, por lo que es crucial contar con un abogado de inmigración. 
Redadas ICE en Chicago: Documentos esenciales a tener a la mano
Para estar preparados ante una posible detención, el Consulado de México recomienda a sus connacionales resguardar en un lugar seguro los siguientes documentos:
- Actas de nacimiento, matrimonio, adopción y defunción (mexicanas y extranjeras). 
- Copias de pasaporte, matrícula consular, visa, residencia y seguro social. 
- Datos de contacto de familiares en México y en el exterior, así como información de la embajada y del consulado. 
- Historial médico, incluyendo lista de medicamentos, alergias y tipo de sangre. 
- Documentos legales como contratos, permisos de trabajo, recibos de pago, certificados escolares y registros bancarios. 
Mantener estos documentos organizados y accesibles puede facilitar el proceso en caso de una emergencia migratoria. Ante cualquier duda, es fundamental buscar asesoramiento con un abogado de inmigración y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
 
       
           
                 
                 
                 
                 
                 
                              
                              
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                