¿ICE está realizando redadas cerca de ti? Descubre cómo saberlo a tiempo para que puedas tomar tus precauciones y estar preparado en esta nota.
Si vives en Estados Unidos y te preocupa que haya redadas migratorias cerca de donde estás, lo más importante es mantenerte bien informado. Estar alerta y saber a quién acudir puede darte tranquilidad y ayudarte a prepararte mejor ante cualquier situación que se presente en tu comunidad.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), la agencia que se encarga de hacer estos operativos, puede actuar en distintas zonas sin previo aviso. Dicho esto, aquí te contamos cómo saber si hay redadas en tu área, qué señales puedes identificar y dónde encontrar información confiable.
Te recomendamos
Así puedes saber si ICE está realizando redadas en tu zona
A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para descubir si el ICE se encuentra realizando alguna redada en tu zona. Toma nota:
- Infórmate con quienes están en el terreno: Hay muchas organizaciones y activistas que siguen de cerca las acciones del ICE. Síguelos en redes sociales, suscríbete a sus boletines o asiste a reuniones en tu comunidad. Su información suele ser confiable y actualizada, y puede alertarte rápidamente si hay redadas cerca de ti.
- Rodéate de una red de apoyo local: Conectarte con grupos comunitarios que defienden los derechos de los inmigrantes puede marcar una gran diferencia. Estos grupos no solo comparten datos útiles, también ofrecen ayuda directa en caso de redadas o detenciones. Tener contacto con vecinos y líderes comunitarios crea una red de protección muy valiosa.
- Mantén los ojos abiertos en tu barrio: Presta atención a lo que pasa a tu alrededor. Si ves autos sin identificación oficial, personas extrañas haciendo preguntas o movimientos inusuales, podría tratarse de una operación del ICE. Aunque actúan con discreción, estar alerta te da tiempo para tomar precauciones.
- Verifica antes de compartir: En momentos tensos, los rumores pueden causar más miedo que ayuda. Antes de reenviar un mensaje o publicar una alerta, asegúrate de que venga de una fuente confiable, como un grupo comunitario serio o un activista conocido. La información falsa solo genera caos y puede poner a otros en riesgo.
- Conoce tus derechos y cómo usarlos: No importa tu estatus migratorio: tienes derechos y es vital que los conozcas. Infórmate sobre qué hacer si el ICE llega a tu casa, cómo responder con calma y qué pasos seguir si eres detenido. Saber esto te da seguridad y claridad para actuar de la mejor forma posible.
Video recomendado
Comparte esta noticia