Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Cinco recomendaciones para proteger el número de tu Seguro Social en las transacciones en línea

Las estafas y robos de identidad en Estados Unidos se pueden dar a raíz del robo del número del Seguro Social.
Las estafas y robos de identidad en Estados Unidos se pueden dar a raíz del robo del número del Seguro Social. | Fuente: Ilustración

El robo del número del Seguro Social se suele dar en transacciones en línea como compras, depósitos o pagos en cuotas.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) reparte cheques mensuales a los jubilados y personas con discapacidad. Estos usuarios deben presentar las tarjetas del programa para cobrar sus respectivos montos.

Dentro de este documento, está digitado el Número de Seguridad Social (SSN, por sus siglas en inglés) que cada ciudadano debe cuidar de los estafadores, porque con estos números se pueden hacer robos de identidad para abrir cuentas de crédito, cobrar seguro de desempleo y otros delitos.

Te recomendamos

Recomendaciones para proteger tu número de Seguridad Social

Para salvaguardar a sus beneficiarios, la SSA brindó recomendaciones para que las personas no sufran el robo de su SNN al momento de realizar transacciones en internet.

Confía, pero solo después de verificar el destinatario

Algunas personas y organizaciones tienen una razón válida para recibir ese tipo de documentos, entre ellas un nuevo empleador, banco, arrendador o una escuela. Aun así, se debe proceder con cautela y evita entregar esta información a cualquier otra persona.

Evita usar el correo electrónico

Si se requiere compartir documentación de manera virtual, se recomienda proporcionar la información por teléfono y no por correo para evitar mensajes fraudulentos. Se debe realizar esto solo si la persona o institución es legítima.

El cifrado es seguro, pero no es fácil de usar

Los mensajes cifrados se codifican usando algoritmos criptográficos estándar del sector y otros métodos seguros. Sin embargo, aunque las empresas usen correos electrónicos cifrados para protegerse de los curiosos, esta no es generalmente una opción fácil de usar.

Sube la información a un portal seguro

La manera más segura de compartir tus documentos financieros y de salud es subirlos a una plataforma o portal seguro protegido con contraseña, con las credenciales de tu empleador, banco o contador.

Si no tienes alternativa, transmite por fax con cuidado

Enviar documentos sensibles por fax no es mucho más seguro que el correo electrónico normal, a menos que estés totalmente seguro de que la única persona que recogerá el documento es el destinatario previsto.

El Club de la Green Card

Green Card: Cómo determinar la fecha de prioridad para obtener la residencia permanente

Aprende a determinar tu fecha de prioridad para obtener la Green Card. Revisa tu Formulario I-797C y compara tu fecha con el Boletín de Visas. Mantente informado sobre tu estatus y consulta a un abogado para asegurar un proceso sin contratiempos.

El Club de la Green Card
Green Card: Cómo determinar la fecha de prioridad para obtener la residencia permanente

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA