Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

TPS 2025: Lista oficial de países con Estatus de Protección Temporal

EE.UU. confirmó qué países mantienen TPS en 2025 y cuáles lo pierden. Haití, Nepal y Camerún quedan fuera este año, mientras Ucrania extiende su protección.
EE.UU. confirmó qué países mantienen TPS en 2025 y cuáles lo pierden. Haití, Nepal y Camerún quedan fuera este año, mientras Ucrania extiende su protección. | Fuente: Ilustración

EE.UU. actualizó su lista de países con TPS en 2025: Haití, Nepal y Camerún pierden protección. Conoce quiénes mantienen su estatus y fechas clave.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En 2025, Estados Unidos mantiene varios países bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), una medida que permite a sus nacionales vivir y trabajar legalmente en el país debido a crisis graves en sus lugares de origen.

Tras revisiones recientes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) decidió no renovar el TPS para países cuya situación fue evaluada como mejorada.

Además, se dio el anuncio de la cancelación del TPS para Haití, vigente desde el terremoto de 2010, que culminará el 2 de septiembre de 2025. 

Te recomendamos

Países con TPS vigente en 2025

  • Afganistán
  • Birmania (Myanmar)
  • Camerún
  • El Salvador
  • Etiopía
  • Haití
  • Honduras
  • Líbano
  • Nepal
  • Nicaragua
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Siria
  • Ucrania
  • Venezuela
  • Yemen

Eliminación del TPS: Qué implica y perspectivas a corto plazo

La eliminación del TPS deja a población vulnerables, como los haitianos, en riesgo de deportación a países con crisis persistentes, una decisión criticada por organizaciones humanitarias.

En contraste, las extensiones buscan mantener estabilidad para nacionales de zonas en conflicto o con desastres. Quienes pierdan TPS deben buscar otra vía legal (asilo, visa, residencia), o enfrentar deportación.

En algunos casos, las protecciones pueden mantenerse si existe litigio pendiente (como en casos previos de Venezuela).

¿Cómo se obtiene el TPS en EE.UU.?

Para acceder al TPS, los nacionales de los países designados deben demostrar su nacionalidad, residencia continua en EE.UU. desde la fecha especificada en el aviso del DHS y no tener condenas por delitos graves.

La solicitud se realiza ante Uscis mediante el Formulario I-821, junto con el pago de tarifas correspondientes o solicitud de exención. Además, se puede aplicar simultáneamente al permiso de trabajo (EAD) y permiso de viaje (Advance Parole) si se cumplen los requisitos de elegibilidad.

¿Puede el TPS llevar a la residencia permanente?

El Estatus de Protección Temporal no otorga, por sí mismo, un camino directo a la residencia permanente. Sin embargo, los beneficiarios pueden ajustar su estatus si cumplen requisitos a través de peticiones familiares o laborales, o si cuentan con otra vía migratoria como asilo o visas especiales.

Diversos legisladores han propuesto leyes para convertir el TPS en residencia permanente, pero hasta la fecha no han sido aprobadas en el Congreso.

Informes RPP

Las huellas que dejaron los papas en el Perú

Desde la década del 80, el Perú ha tenido el privilegio de recibir la visita de los pontífices, fortaleciendo los lazos espirituales entre el país andino y la Santa Sede. Cuatro papas -San Juan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco y León XIV- estuvieron en suelo peruano, ya sea antes o después de su elección como sucesores de San Pedro. Conozcamos más en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA