Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Trabajo en México para repatriados: Estas son las ofertas activas en empresas nacionales

Esta iniciativa es parte del programa
Esta iniciativa es parte del programa "México te abraza", que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos que retornan al país. | Fuente: Ilustración / EFE

Las oportunidades de empleo se concentran principalmente en Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco. Revisa aquí todos los detalles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sector privado y el gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70 500 vacantes disponibles en todo el país a través de 381 empresas, según un reporte difundido este lunes.

Esta iniciativa es parte del programa "México te abraza", que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos que retornan al país, cuando el gobierno ha recibido a más de 38 000 connacionales deportados desde el 20 de enero pasado con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.

Te recomendamos

¿Dónde están ofreciendo empleos para mexicanos repatriados?

Según el reporte más reciente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las oportunidades de empleo se concentran principalmente en Nuevo León, con 10 092 plazas, seguido de Ciudad de México (8 147), Jalisco (5 418), Estado de México (5 105), Baja California (3 386), Guanajuato (3 323), Querétaro (3 138), Coahuila (3 122), San Luis Potosí (2 515) y Puebla (2 323).

Con estas cifras, el sector privado busca reflejar su compromiso para apoyar a los mexicanos en su reintegración al mercado laboral nacional con un total de 70 558 nuevos puestos de trabajo.

El programa cuenta con la participación de más de 380 empresas, incluyendo grandes corporativos como FEMSA, Bimbo, GEPP, Cemex, Walmart, Coppel, Lala, Bayer, Grupo Carso, Iconn, Xignux y Grupo Posadas, entre otros.

Aunque inicialmente estas vacantes estaban dirigidas a connacionales repatriados de Estados Unidos, ahora están abiertas a cualquier persona que desee integrarse al mercado laboral, ampliando el impacto positivo de esta estrategia.

Salarios ofrecidos

Los salarios para estos puestos varían según el perfil y la experiencia del solicitante.

Para posiciones operativas, los sueldos oscilan entre 8 480 y 16 860 pesos mensuales (U$D 424 y U$D 843), para perfiles técnicos especializados entre 16 000 y 32 000 pesos (U$D 800 y U$D 1 600), y para profesionistas pueden superar los 40 000 pesos mensuales (U$D 2 000).

Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, que agrupa a las empresas responsables del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, destacó que esta alianza demuestra el poder de la colaboración entre empresas, sociedad civil y gobierno.

"Agradecemos profundamente a la iniciativa privada por su solidaridad, responsabilidad social y visión de largo plazo", afirmó Cervantes.

Además, mencionó que la plataforma Conexión Empresarial Paisano se ha fortalecido para facilitar la postulación a estos empleos a través de su portal y otros canales digitales.

Según el reporte, las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social continuarán promoviendo estas vacantes en los puntos de repatriación y centros de atención, con el objetivo de conectar a más mexicanos con oportunidades laborales formales en el país; mientras las ofertas también pueden consultarse en la plataforma oficial del Servicio Nacional de Empleo. 

El Club de la Green Card

Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen

¿Te estás preparando para hacerte ciudadano en EE.UU.? En este episodio de El Club de la Green Card repasamos 5 preguntas clave que casi siempre aparecen en el examen de civismo de USCIS. ¡Ideal para practicar mientras vas en el bus o cocinas!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA