Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Estados Unidos: Conoce el plan de inmigración del DHS basado en inteligencia artificial

USA: El DHS implementa inteligencia artificial para acelerar el procesamiento de solicitudes de inmigración, reducir retrasos y mejorar la precisión en la evaluación de casos.
USA: El DHS implementa inteligencia artificial para acelerar el procesamiento de solicitudes de inmigración, reducir retrasos y mejorar la precisión en la evaluación de casos. | Fuente: Ilustración

El DHS apuesta por la inteligencia artificial para agilizar trámites migratorios y mejorar la eficiencia del sistema. Su continuidad dependerá de la próxima administración.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha presentado una guía estratégica sobre inteligencia artificial (IA) que promete modernizar el procesamiento de inmigración en Estados Unidos.

El documento se titula "Manual para la implementación de inteligencia artificial en el sector público" y es una iniciativa que busca agilizar los trámites migratorios y mejorar la eficiencia del sistema. Sin embargo, con la inminente transición política, el futuro de estas herramientas tecnológicas es incierto, lo que podría afectar a inmigrantes, empleadores y familias.

Te recomendamos

IA en inmigración: Un enfoque integral

El manual establece el plan del DHS para integrar la IA en diversas áreas de los servicios migratorios, priorizando siete aspectos clave:

  • Desarrollo de aplicaciones de IA alineadas con los objetivos del sector.
  • Colaboración entre el gobierno y la industria tecnológica.
  • Optimización de la infraestructura existente en inmigración.
  • Implementación de medidas para un uso responsable de la IA.
  • Evaluación del impacto en la eficiencia del procesamiento.
  • Capacitación de los funcionarios de inmigración en nuevas tecnologías.
  • Recopilación de opiniones de inmigrantes y representantes legales.

El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, resaltó que el objetivo es aprovechar la IA de manera responsable, garantizando el respeto a los derechos y la privacidad de los solicitantes.

El papel de la IA en la transformación del sistema migratorio

Este anuncio se suma a otros avances en IA que el DHS ha implementado a lo largo de 2024, entre ellos:

  • Creación de la Junta de Seguridad y Protección de la IA (abril 2024): Un organismo que reúne a expertos del sector tecnológico, organizaciones de derechos civiles y representantes gubernamentales para supervisar el uso de la IA.
  • Directrices de seguridad química y biológica (junio 2024): Normas que regulan la aplicación de la IA en controles de seguridad.
  • Inventario de usos de IA (diciembre 2024): Registro de 158 aplicaciones de IA activas en el DHS, incluyendo 29 sistemas dedicados específicamente al procesamiento de inmigración.

Las herramientas ya en funcionamiento han demostrado mejoras significativas. Por ejemplo, el sistema Evidence Classifier duplicó la tasa de procesamiento de solicitudes en un mes, pasando del 30% al 58%, lo que ha permitido ahorrar más de 13,000 horas en revisión de documentos. Asimismo, el sistema Person-Centric Identity Services ha optimizado la comparación de registros, reduciendo retrasos por inconsistencias en la información.

Impacto inmediato en los trámites migratorios

Los solicitantes de inmigración ya están viendo los efectos de estas innovaciones:

  1. Procesamiento más ágil: La IA permite revisar documentos iniciales con mayor rapidez, acelerando los casos con documentación clara.
  2. Mayor consistencia: Los sistemas automatizados aplican criterios uniformes en todas las oficinas, evitando variaciones en el tratamiento de los expedientes.
  3. Mejor comunicación: Herramientas basadas en IA proporcionan actualizaciones frecuentes sobre el estado de los casos, incluso en varios idiomas.
Video: YouTube | Al Rojo Vivo
El Club de la Green Card

Encuentra clases gratis para el examen de ciudadanía

Prepárate para el examen de ciudadanía con clases gratuitas en tu comunidad y recursos oficiales del USCIS. ¡Escucha este episodio de "El Club de la Green Card"!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA