¿Sabías que hay casos en los que puedes obtener la ciudadanía americana sin dar el examen de civismo? Descubre si calificas para esta excepción en esta nota.
Para convertirse en ciudadano americano, normalmente tienes que aprobar un examen de civismo. Sin embargo, resulta que no todos están obligados a hacerlo. Y es que existen situaciones en las que puedes pedir que te excusen de dar esta prueba.
Si eres mayor de edad, has vivido muchos años como residente en Estados Unidos o tienes alguna condición médica relevante, podrías calificar para esta exención. Dicho esto, aquí te contamos quiénes pueden solicitarla para obtener la ciudadanía.
Te recomendamos
¿En qué casos puedes quedar exento del examen de civismo?
A continuación, te mencionamos los casos en los que es posible quedar exento de la prueba de civismo y aún así seguir con el proceso para obtener la ciudadanía americana:
- Exención por discapacidad médica: Si una persona sufre una discapacidad física o del desarrollo, o padece un trastorno mental que le impide aprender o demostrar conocimientos en inglés o educación cívica, puede solicitar estar exento de ambos exámenes requeridos para la ciudadanía americana. Para hacerlo, es necesario presentar el Formulario N-648, que debe ser llenado por un médico autorizado. Este documento certifica que la condición médica del solicitante afecta su capacidad para cumplir con los requisitos de la prueba. La evaluación debe ser clara, completa y específica, ya que será revisada por las autoridades migratorias antes de otorgar la exención.
- Consideración especial para adultos mayores con larga residencia: Aquellos solicitantes que tienen 65 años o más y que han sido residentes permanentes legales en Estados Unidos durante al menos 20 años, pueden acceder a una versión simplificada del examen de civismo. En lugar de estudiar las 100 preguntas del examen estándar, solo deben prepararse con 20 preguntas clave, y además, pueden tomar la prueba en su idioma nativo, con la ayuda de un intérprete si lo desean. Esta medida busca facilitar el proceso para quienes han vivido muchos años en el país y enfrentan barreras lingüísticas o de edad.
Video recomendado
Comparte esta noticia