Los activistas afirman que no obstaculizan ni interrumpen operaciones planificadas contra inmigrantes con pasado criminal en Estados Unidos.
Conductores latinos se reúnen durante las madrugadas en diversos puntos de California y forman la llamada Patrulla comunitaria, que recorre vecindarios y alerta por redes sociales de la presencia de autoridades migratorias que realizan redadas y arrestos en Estados Unidos, para evitar que caigan “trabajadores migrantes sin récord criminal”.
El trabajo de la patrulla no obstaculiza ni interrumpe operaciones planificadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) contra inmigrantes con pasado criminal. En una breve reunión, los participantes escuchan instrucciones. “Tu te vas con Benjamín; tú Adriana, con Juan; tú te vas conmigo”, mencionóRommel, coordinador del recorrido, a la Agencia EFE.
Te recomendamos
Solidaridad con los inmigrantes
“Cuando ICE dice que va por un objetivo, se refiere a una persona sobre la que ya ha reunido inteligencia; pero sucede que ahora llegan en grupos antes del amanecer por vecindarios donde a esa hora salen a trabajar muchos miembros de la comunidad que laboran en servicios, en hoteles, en construcción, en fábricas, en jardinería, y son quienes más resultan arrestados”, afirma Adriana, un miembro del grupo de latinos.
Sus compañeros adhieren, con imanes en las puertas delanteras de los vehículos, letreros con un escudo en el que se ve la imagen de un caballero águila azteca, y la leyenda Patrulla comunitaria, seguida de la consigna “protegiendo a la comunidad del terror de ICE y la Policía”.
En esos vehículos, completamente identificados, recorren calles de vecindarios por donde a menudo operan los oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO).
El grupo surgió tras la segunda investidura del presidente, Donald Trump, que ha prometido “la mayor deportación en la historia” de Estados Unidos. “Cuidado, raza, ICE anda en un vehículo” de tal color, dice Benjamín, quien aún con el video en vivo describe los autos en los que supuestamente viajan los agentes y los nombres de las calles que recorren.
Créditos: YouTube | @noticias
Comparte esta noticia