Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Conoce la historia del mexicano invidente al que le negaron la ciudadanía americana porque "no pudo leer una oración en inglés"

El braille es un sistema a base de puntos perceptibles con el tacto que sirve para que personas con discapacidad visual puedan comunicarse.
El braille es un sistema a base de puntos perceptibles con el tacto que sirve para que personas con discapacidad visual puedan comunicarse. | Fuente: Ilustración

El caso de Lucio Delgado ha generado un cambio en el tratamiento a personas con discapacidad. En la actualidad, Uscis brinda prioridad en el procesamiento de estos casos y adecua sus servicios a ellos.

Lucio Delgado, persona con discapacidad visual, viajó a Estados Unidos en busca de una buena educación y oportunidades laborales. Luego de unos años en el país norteamericano, el joven mexicano se presentó en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, en inglés) para obtener la ciudadanía americana.

El proceso parecía ir bien, hasta que Delgado tuvo que realizar el examen de inglés y educación cívica. El mexicano se había preparado para la prueba: aprendió inglés en la escuela y memorizó los contenidos que debía responder sobre historia de Estados Unidos. "Iba a ser alguien. Iba a enorgullecer a mi familia aquí y allá", contó en una entrevista a CBS.

Te recomendamos

Acto discriminatorio

Delgado se presentó en las oficinas de Uscis para rendir las preguntas orales, todo iba conforme al proceso, hasta que le pidieron que lea una oración en inglés. Fue ahí que el joven explicó que padecía una discapacidad visual. Sin embargo, los oficiales de la agencia le ofrecieron una alternativa: leer la misma oración en otro papel, pero con letras más grandes.

El joven considerado legalmente ciego, según la ley estatal de Illinois, explicó nuevamente que era totalmente invidente y pidió que le facilitaran un texto en braille. Los agentes le respondieron que no tenían ese sistema y le ofreció nuevamente que leyera el cartel con las letras más grandes.

El entrevistador dijo que debería regresar para otra entrevista, pero para excluirlo del examen de lectura debía presentar una carta de un médico que diera fe de su ceguera. Esto era imposible para Delgado, que no contaba con seguro médico ni recursos económicos.

Rechazo que generó un cambio

Al no poder leer lo que le indicaron, el joven recibió una carta de Uscis en la que le informaban que su solicitud de ciudanía americanahabía sido rechazada. "Desafortunadamente, usted no pudo leer una oración en inglés", indicaba la carta. "Lamentablemente, no pudo lograr una calificación aprobatoria en la parte de lectura del examen de naturalización".

El caso del inmigrante ganó la simpatía de miles de personas en todo el mundo y puso la lupa hacia los mecanismos que utilizaba Uscis para ofrecer servicios a personas con discapacidad. La agencia fue consultada por diferentes medios sobre el caso, la respuesta de Uscis fue que comenzaron a ofrecer pruebas en braille después de meses que Delgado se presentara a su examen.

Luego de la exposición del caso, Delgado fue contactado por Uscis para tener una cita con la prueba en braile y pudo conseguir la ciudadanía americana.

Créditos: YouTube | @CBSChicago

El Club de la Green Card

Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana

¿Perdiste o te robaron tu certificado de ciudadanía americana? No te preocupes, en este episodio te explicamos paso a paso cómo puedes reemplazarlo. Desde llenar el Formulario N-565 hasta pagar la tarifa y enviar la solicitud, te damos todos los detalles para que recuperes tu documento lo antes posible. ¡No te lo pierdas!

El Club de la Green Card
Proceso para reemplazar tu certificado de ciudadanía americana
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección Estados Unidos de RPP digital, con enfoque en servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Tendencias

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA