Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Interpretación de la Biblia
EP 14 • 39:38
Espacio Vital
¿LAS PERSONAS QUE VIVEN EN BARRIOS CON MÁS DÍAS DE CALOR INTENSO PODRÍAN PRESENTAR UN ENVEJECIMIENTO MOLECULAR MÁS RÁPIDO QUE EL DE LOS QUE RESIDEN EN ÁREAS MÁS FRÍAS?
EP 557 • 06:31
El poder en tus manos
EP181 | INFORMES | Ciudadanos denuncian estar inscritos a partidos políticos sin su consentimiento
EP 181 • 03:21

¿Cuándo le doy alimentos sólidos a mi bebé?

En los centros de salud se hace entrega de una caja de 30 sobrecitos a las madres de familia con consejería sobre cómo prepararlo.
En los centros de salud se hace entrega de una caja de 30 sobrecitos a las madres de familia con consejería sobre cómo prepararlo. | Fuente: Andina

A partir de los seis meses los niños y niñas pueden recibir otros alimentos, además de la leche materna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los micronutrientes para prevenir la anemia representan la mejor alternativa para combatir y evitar esta enfermedad.
Los micronutrientes para prevenir la anemia representan la mejor alternativa para combatir y evitar esta enfermedad.

Los especialistas señalan que hasta los seis meses de edad, los bebés deben recibir leche materna exclusiva. Luego del primer medio año de vida empiezan a comer papillas, mazamorras o puré.

Es recién a los nueve meses que puede ingerir de cinco a siete cucharadas de alimentos desmenuzados o triturados.

“Tres veces al día es la frecuencia de alimentación de los niños y niñas. En esta etapa de vida se puede incluir alimentos de origen animal ricos en hierro como la sangrecita, bazo, en general menudencia o carne roja y pescado”, indicó Mario Tavera, asesor del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa.

Así mismo mención que las frutas de color anaranjado y amarillo como el plátano, durazno, papaya, entre otros es lo recomendable, siempre triturados o aplastados para que el bebé puedan ingerirlo fácilmente y no se atragante con la comida.

“Sin embargo no hay que olvidar que hasta los dos años o más continúan con la lactancia materna”, acotó el doctor Tavera.

El Ministerio de Salud también señaló que a la alimentación complementaria se le debe incluir un sobre de micronutrientes en cualquier comida.

Los micronutrientes son una mezcla de y minerales que contienen hierro, zinc, vitaminas A y C, y ácido fólico.

Con solo seis pasos podemos preparar el micronutriente:

Paso 1.- Lavarse las manos con agua y jabón.
Paso 2.- Separa dos cucharadas de comida (puré, mazamorra o segundo) y dejarlo entibiar.
Paso 3.- Abrir el sobre de micronutrientes por el lado.
Paso 4.- Cuando la comida esté tibia, vierte todo el contenido del sobrecito en la porción que separaste.
Paso 5.- Mezclar bien las dos cucharadas de comida con los micronutrientes.
Paso 6.- Darle de comer al niño o niña y luego continuar con el resto de la papilla.

Tags

Lo último en Más Vida

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA