Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

¿Cuáles son los síntomas y cómo trato la menopausia precoz?

Se debe iniciar el tratamiento de reemplazo  hormonal.
Se debe iniciar el tratamiento de reemplazo hormonal. | Fuente: Getty Images

Esta condición afecta a 1 de cada 100 mujeres menores de 40 años.

Síntomas como taquicardia, insomnio, sequedad vaginal, dolor en las articulaciones y depresión, entre otros, son algunos indicios de que la mujer tendría menopausia precoz, así lo advirtió la ginecóloga de EsSalud Milagros Sánchez.

La especialista dijo que la menopausia es un proceso por el cual cesa la ovulación y la producción hormonal del ovario, a consecuencia de ello, la mujer progresivamente dejará de menstruar.

Sucede frecuentemente entre los 45 y 50 años, sin embargo, si esto ocurre antes de cumplir los 40 años se trataría de un caso de menopausia precoz o también llamado falla ovárica prematura.

Según indicó la especialista, esta condición afecta a 1 de cada 100 mujeres menores de 40 años (1 %), pudiendo presentarse de manera esporádica o porque existen antecedentes familiares.

En el primer caso se reporta que el 50 % de ellas pueden recuperar la función ovárica; sin embargo, una de las mayores preocupaciones derivadas de la menopausia precoz es la imposibilidad de quedar embarazada.

La mayoría de las mujeres con este diagnóstico presentan la menarquía y los ciclos menstruales normales hasta determinada edad en que aparecen las irregularidades que pueden llegar hasta la ausencia total de la menstruación.

La doctora Sánchez detalló que debido a la  baja producción hormonal se irán agregando otros  síntomas como sofocos, taquicardia, insomnio, sequedad vaginal, dolor en las articulaciones, etc., que con frecuencia no se asocia a  trastornos hormonales dada la edad de la paciente. Asimismo, se pueden presentar cambios en el estado de ánimo, cuadros depresivos y disminución del deseo sexual, entre otros.

Por ello, es muy importante buscar la consulta con el (a) ginecólogo (a) para un diagnóstico temprano y el adecuado asesoramiento para la decisión de la paciente en cuanto a su reproducción.

“Se debe iniciar el tratamiento de reemplazo hormonal, con un aporte  de calcio y vitamina D en la dieta, además del ejercicio fisco, evitando factores de riesgo como tabaco e ingesta de alcohol. Todo ello buscando evitar la osteoporosis y los problemas cardiovasculares que son consecuencias de la falla ovárica prematura”, refirió la médico.

Tags

Lo último en Vivir Bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA