La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
¿Qué como? El exceso de carnes, harinas, gaseosas, azúcar y sal; así como el déficit en el consumo de verduras, frutas, lácteos, legumbres y cereales integrales, sumado al sedentarismo conducen a la persona a que acumular grasa en el hígado y a elevar las tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes. |
Fuente: Getty Images
¿Por qué como? Hay que concientizarnos en que debemos comer cuando exista una necesidad real de nutrientes y energía, y evitar hacerlo debido al estado emocional en que nos encontramos. No piquemos solo por pasar el rato, para distraernos, para calmar el estrés, en momentos de ansiedad o simplemente porque queremos picar algo. |
Fuente: Getty Images
¿Cómo es mi manera de comer? Cada comida es importante, no debemos privilegiar la cena en lugar del desayuno. Hay algunas consideraciones que debemos tomar en cuenta, como el hecho de no distraernos mientras comemos, hagámoslo sin apuros y en cantidades no exageradas. Las pausas son importantes, porque así se da tiempo al cerebro de reconocer el nivel de saciedad. |
Fuente: Getty Images
¿Dónde invierto la energía que consumo? La actividad física es fundamental para mantenernos saludables, porque de esa forme podemos contrarrestar las calorías en exceso que quizá hemos obtenido por una alimentación descontrolada. Recuerda que el sedentarismo nos juega en contra. |
Fuente: Getty Images
El que comamos es una necesidad que nos exige nuestro propio organismo para poder tener energía y rendir bien en nuestro día a día. Sin embargo, a menudo caemos en malos hábitos y nos alimentamos no por un hambre real sino emocional.
Es así que solemos tener una relación equivocada y hasta dañina con la comida.
El especialista en nutrición Juan Martín Romano escribió un artículo para Buena Vida de Clarin.com, en el que planteó cuatro preguntas que nos harán reflexionar sobre la forma en que nos estamos alimentando, y los errores en los que caemos con frecuencia.
En esa línea, el experto nos da importantes pautas para mejoremos nuestra relación con la comida.