Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Quinua, kiwicha y tarwi previenen la tuberculosis

Los granos andinos contienen proteínas, vitaminas y minerales que fortalecen las defensas de nuestro organismo.
Los granos andinos contienen proteínas, vitaminas y minerales que fortalecen las defensas de nuestro organismo. | Fuente: Getty Images

En el Día Nacional de los Granos Andinos te explicamos de qué forma estos cereales contribuyen a reforzar el sistema inmunológico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El consumo de la quinua, la kiwicha y el tarwi, por su alto valor nutritivo, contribuyen a reforzar el sistema inmunológico, previniendo el desarrollo de enfermedades infecto-contagiosas como la tuberculosis.

Así lo sostuvo el nutricionista de EsSalud Marco Taboada García, al destacar que los denominados “granos andinos” son una fuente muy rica en proteínas.

“Se trata de cereales cuyas proteínas se asemejan mucho a las del pollo, pescado y carne de res, así como a la del huevo”, anotó.

El especialista explicó que los linfocitos o glóbulos blancos que “componen el ejército de las defensas de nuestro organismo”, necesitan proteínas, vitaminas y minerales para su formación.

“La idea es consumir alimentos ricos en proteínas, preferentemente de origen animal y bajas en grasas saturadas, como las carnes de res, pollo y pescado, la leche descremada y el huevo sancochado”, recalcó.

Recomendó que la dieta incluya alimentos ricos en proteínas de fuente vegetal como las menestras y el arroz, en cantidades correctas.

“Se deben consumir frutas y verduras, pues proporcionan diferentes tipos de vitaminas y minerales que son esenciales para el organismo”, puntualizó el nutricionista Taboada García.

Video recomendado

Tags

Más sobre Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA