Vivir EN altitudes superiores a los 456 metros disminuye en 13% el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.
Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra y del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (España), encontraron que vivir en zonas de elevada altitud podría estar asociado a un menor riesgo de padecer sobrepeso y obesidad.
Concretamente, los líderes del estudio Maira Bes-Rastrollo y Miguel Ángel Martínez González de la Universidad de Navarra, explican que vivir en altitudes superiores a los 456 metros disminuye hasta en 13% la posibilidad de padecer estas patologías, frente a personas que habitan a una altitud de 124 metros o menos.
Esto se debería a las condiciones de hipoxia (deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo) que se dan en las zonas altas y que provocan una disminución del hambre debido a una mayor secreción de leptina y a la regulación de otras hormonas involucradas en el control del apetito que actúan para compensar esa hipoxia. Además, en estas condiciones, el gasto energético basal está ligeramente incrementado, por lo que el cuerpo consume más energía.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron los datos del proyecto 'Seguimiento Universidad de Navarra', una investigación que contó con la participación de más de 9 000 personas que no padecían ni sobrepeso ni obesidad, y a los que se les relacionó con la altitud en la que vivían, a través de sus códigos postales.
Además se tuvo en cuenta otros factores que pueden influir en la obesidad y sobre peso como: la edad, el sexo, la dieta y la actividad física. Luego de 8 años y medio de seguimiento, los resultados del estudio revelaron que los participantes que residían a una mayor altura presentaban una reducción significativa del riesgo de desarrollar estas patologías.
A pesar de que hay algún estudio previo que sugiere un efecto protector de la altitud sobre la ganancia de peso, los autores afirman que es necesario ser cautos con los resultados obtenidos e inciden sobre la importancia de replicar esos resultados en otras poblaciones diferentes.
Esta investigación fue presentada en el congreso Europeo de Obesidad en Praga que se realizó entre el 6 y 9 de mayo pasado.
TE PUEDE INTERESAR:
Especialistas recuerdan que una mujer que se prepara para el embarazo, podría tener menor riesgo de sufrir un aborto.
Posted by RPP Noticias on Lunes, 25 de mayo de 2015
Video recomendado
Comparte esta noticia