Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Anemia en niños y adolescentes suele pasar desapercibida

La deficiencia de hierro en los adolescentes se manifiesta con palidez, inapetencia, disminución de la actividad física, somnolencia y apatía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La anemia por deficiencia de hierro es un problema nutricional frecuente entre los niños y adolescentes debido a que el período de crecimiento en este grupo poblacional es muy acelerado y la alimentación que reciben no aporta la cantidad de hierro que necesitan, por ello es importante no descuidar los controles de crecimiento y desarrollo periódicos que brindan los establecimientos, pues los síntomas de la anemia pueden pasar desapercibidos.

Especialistas del Ministerio de Salud, remarcaron que la anemia en los niños pequeños aumenta la susceptibilidad a las enfermedades prevalentes en esta etapa de vida, las que pueden originar retardo en el crecimiento, problemas en el aprendizaje y en el desarrollo psicomotor.

La deficiencia de hierro en los adolescentes se manifiesta con palidez, inapetencia, disminución de la actividad física, somnolencia, apatía, todo lo cual va a influir negativamente en su rendimiento escolar.

Señalaron que comúnmente la anemia no presenta síntomas evidentes, razón por la que los padres de familia deben estar atentos a si los menores presentan, entre las evidencias más frecuentes, fatiga y sueño excesivo, falta de concentración, palidez de la piel y mucosas, bajo rendimiento en la escuela.

Advirtieron, además, que los cuadros patológicos severos pueden ocasionar problemas cardiovasculares y neurológicos, así como cambios en la conducta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA