Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Buscan mejorar el uso de las grasas trans vía web

AFP
AFP

El proyecto de reglamento técnico tiene como finalidad proteger la salud de las personas que consumen alimentos elaborados industrialmente y que contengan Acido Grasos Trans.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante los próximos 90 días calendario el público en general podrá hacer sugerencias y comentarios al Proyecto de Reglamento Técnico que regula los Límites de Uso de Ácidos Grasos Trans en los alimentos elaborados industrialmente y la información obligatoria que debe consignarse en el etiquetado.

Según la Resolución Ministerial, publicada en el diario oficial El Peruano el pasado 20 de Julio, los comentarios se podrán realizar a través del portal del Ministerio de Salud.

Sin embargo, con el objetivo de darle mayores facilidades a la industria y población en general la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) pone a disposición el siguiente link: http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/Proyecto_acidos_Grasos_TRANS.asp

El mencionado proyecto de reglamento técnico tiene como finalidad proteger la salud de las personas que  consumen alimentos elaborados industrialmente y que contengan Acido Grasos Trans. 

Asimismo se propone facilitar a los consumidores la debida información respecto a la cantidad de “ Grasas Trans”  que contienen alguno productos procesados.

Hay que precisar que se ha designado a la Dirección General de salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud la recepción, procesamiento y sistematización de las sugerencias que se reciban durante el plazo establecido y que permitan una mayor participación de la industria y público en general.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA