Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Casi la mitad de bebés nacen por cesárea en ex Maternidad de Lima

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Se indica que a partir de la implementación de la Unidad de cuidados Intensivos hace 10 años, la mortalidad por cesárea disminuyó de manera importante.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 43 por ciento de los 16 mil partos anuales que son atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) corresponden a cesáreas que fueron referidas desde las distintas regiones del país debido su alta complejidad, indicó Carlos Olivos Rengifo, director de Atención en Ginecología y Obstetricia del INMP.

Al ser un centro médico de referencia nacional nos son enviados casos con una serie de complicaciones, lo que explica el alto índice de cesáreas, precisó tras señalar que “el promedio de cesáreas es alto, aunque en años anteriores hemos estado en aproximadamente 50 por ciento”.

Los diagnósticos para recurrir a la cesárea son en su mayoría por preeclampsia severa (complicación médica del embarazo), hemorragias, sufrimiento fetal, parto prematuro, cesáreas anteriores y distocia del parto (por mala presentación del bebe, por mala pelvis, fallas de las contracciones del útero).

El especialista descartó que exista el diagnóstico de cesárea de solicitud. Si bien esta operación tiene riesgos de infección, hemorragia y otras complicaciones, lo más peligroso es que muchas veces las mujeres que son operadas tienen que ser reintervenidas para salvarles la vida, subrayó.

“Hay mujeres que llegan en un estado de salud tan malo a las que se reinterviene hasta cinco o seis veces. Cuando eso ocurre hay que tener un banco de sangre bien abastecido que pueda surtir las unidades de sangre necesarias”, dijo. “Hay ocasiones en que se necesita 40, 60, 80 y hasta 150 transfusiones”, agregó.

   

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA