Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Celulares pueden contener hongos y hasta bacterias fecales

Cualquier celular puede ser un vehículo de contaminación que fácilmente generará enfermedades, si no se adoptan medidas de limpieza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hongos, microorganismos y hasta bacterias fecales puede contener un celular, lo que significa mayor riesgo de contraer enfermedades como dermatitis, insuficiencia renal y diarreas, advierten especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).

Al respecto la doctora María del Carmen Gastañaga, especialista en salud ambiental y ocupacional del INS, manifestó que cualquier celular, puede ser un vehículo de contaminación que fácilmente generará enfermedades, si no se adoptan medidas de limpieza.

La especialista refirió que los microorganismos, virus o bacterias sobreviven en el calor que se genera en el contacto del celular con el rostro de las personas y por eso recomendó usar adicionalmente el aparato que permite hablar con manos libres.

"Si nos detenemos a ver en la pantalla del celular, veremos reflejos de grasa y eso es caldo de cultivo que favorece la producción de la bacterias. El calor es el hábitat de muchos microorganismos", refirió a la agencia Andina.

Para evitar que la población se exponga a alguna enfermedad originada por una bacteria que habita en el celular, recomendó usar el aparato con una funda y limpiarlo al menos una vez al día con algodón y alcohol isopropílilco, el mismo que se usa para las computadoras.

Dijo incluso que esto variará dependiendo de la ocupación de cada persona, pues, comentó, los trabajadores de limpieza, de servicios de saneamiento y el propio personal médico debe hacerlo, además, al terminar su trabajo.

"Esto forma parte de la higiene diaria que se debe hacer con distintos aparatos que usamos. Mucha gente puede enfermarse de diferentes enfermedades y no sabe que ese mal fue originado por una bacteria que está en su celular", finalizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA