Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Comer rápido y dormir poco puede causar enfermedades, alerta médico

Foto EFE
Foto EFE

Dichos comportamientos provocan mutaciones genéticas que influyen en la aparición de enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes, obesidad e incluso cáncer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los desórdenes alimentarios y de sueño actuales provocan mutaciones genéticas que influyen en la aparición de enfermedades de tipo cardiovascular, diabetes, obesidad e incluso cáncer, afirmó hoy el doctor español José María Ordovás.

"Estamos confundiendo a los genes y provocando que no funcionen como y cuando deberían", destacó Ordovás, director del Laboratorio de Genómica y Nutrición de la Universidad de Tufts (Boston, EEUU) y colaborador científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid, España).

"Las horas que dormimos o cuándo comemos provocan una ruptura con lo que nuestra biología espera que hagamos, ocasionando un estrés metabólico que favorece, además de enfermedades, cambios en nuestro comportamiento anímico", dijo Ordovás en su conferencia "Alimentación y salud: no sólo qué y cuánto, sino quién y cuándo", organizada por las fundaciones españolas Rafael del Pino y Lilly.

Ordovás insistió en que "la obesidad -uno de los efectos de la modernización y los hábitos de vida occidentales- han irrumpido, por ejemplo, entre los indios americanos y los pueblos de Latinoamérica que han emigrado a EEUU o a España, ya que, mientras antes la comida era tradicionalmente escasa, ahora pueden obtener alimentos con facilidad".

El especialista hizo hincapié en la necesidad de "aprovechar las bondades del estilo de vida mediterránea" y que "es mejor hacer una de las comidas principales y tradicionales que tomar algo rápido, altamente calórico y poco nutritivo".

"Los humanos -dijo- nos iremos adaptando", y apostó por que "los conocimientos en bio-cronología ayudarán a elaborar recomendaciones alimentarias personalizadas y lograr una vida más longeva y de mayor calidad". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA