Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Cuánto tiempo puede estar expuesto al sol sin bloqueador?

Flickr: josep ma. rosell
Flickr: josep ma. rosell

La radiación ultravioleta en Lima y otras ciudades del Perú llegará a niveles muy altos a fines de enero y durante todo febrero, que es la etapa más intensa del verano.

La radiación ultravioleta en Lima y otras ciudades del Perú llegará a niveles muy altos a fines de enero y durante todo febrero, que es la etapa más intensa del verano, lo que demandará mayores medidas de protección del cuerpo, sobre todo de la piel y los ojos, así como evitar las horas de mayor intensidad solar.

Orlando Cora, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), sostuvo que la intensidad de la radiación ultravioleta que cae sobre la ciudad de Lima (que hoy llegó a un nivel 13, considerado muy alto) continuará en ese rango, pudiendo llegar en algunos días a niveles de 15.

Indicó que según dicha escala, a partir del nivel 8 la intensidad es alta y desde el nivel 12 es muy alta. El último nivel es 15 considerado extremo. “Por encontrarse en zona tropical, Perú recibe en esta temporada del año mayor radiación solar y, por consiguiente, mayor radiación ultravioleta”, remarcó.

El experto señaló que si bien pueden registrarse algunos amaneceres con algo de nubosidad en las playas, eso no impide que la radiación solar y los rayos ultravioleta ingresen y provoquen daños a la piel.

Refirió que, por ejemplo, cuando los rayos caen sobre la arena de la playa su nivel es mucho mayor porque las partículas de la arena actúan como pequeños microespejos que, en conjunto, amplifican la intensidad de la radiación.

“El nivel alto de la radiación ultravioleta representa una seria amenaza para la salud, dado que afecta la piel expuesta a los rayos solares y puede llegar a ocasionar cáncer de piel si no se toman las medidas de protección necesarias”, expresó el especialista.

Cora anotó que siempre es bueno recibir algo de sol, porque sirve para sintetizar la vitamina D, pero advirtió que lo máximo que una persona debe exponerse al sol sin protección o bloqueador son 20 minutos, para evitar perjudicar su salud.

Además el especialista recomendó a la población usar elementos que le proporcionen protección contra los rayos ultravioleta como bloqueadores, lentes con filtro UV, sombreros, gorros y otros.

Asimismo, dijo que deben tener especial cuidado las personas con piel más clara porque pueden verse más afectados, sobre todo si se exponen en las horas de mayor brillo solar, es decir entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde.

ANDINA

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA