Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Descubren gen del nacimiento prematuro

Los nacimientos prematuros podrían estar vinculados a un gen modificado en el proceso de "evolución acelerada" de los humanos, sostienen expertos.

Un gen vinculado al los nacimientos prematuros, fue descubierto por científicos de Estados Unidos y de Finlandia. Este hallazgo podría ayudar a evitar complicaciones que conllevan esos nacimientos, tanto para la madre como para el hijo.

Los investigadores de las universidades de Vanderbilt y Washington en Estados Unidos, y la de Helsinki, en Finlandia, observaron la evolución humana en su búsqueda de los genes vinculados a los nacimientos prematuros.

Por ello, buscaron un ADN que mostrara evidencias de "evolución acelerada", es decir, genes que hayan mutado más en los humanos que en otros mamíferos, como los primates. De esos lograron identificar 150.

Lo siguiente era buscar una asociación entre los nacimientos prematuros. Es así que los investigadores compararon esos 150 genes en un grupo de 328 madres finlandesas, algunas de las cuales habían dado a luz anticipadamente. Una relación fuerte a nacimientos anticipados fue encontrada en variaciones del gen FSHR (siglas en inglés del receptor de hormona estimulante del folículo).

El profesor Ronald Lamont, portavoz del Colegio Real de Obstetras de Gran Bretaña, estimó que el riesgo de nacimientos prematuros podría deberse a una mezcla de factores genéticos y ambientales, y que a futuro será posible identificar el porcentaje de personas en riesgo.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA