Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Día Mundial del Asma: ¿cómo prevenir una crisis asmática?

En el Día Mundial del Asma te decimos cuáles son los signos de alerta de que se viene una crisis asmática y qué agentes desencadenante se deben evitar.

En el Día Mundial del Asma es importante conocer las medidas que se pueden adoptar para prevenir una crisis asmática, y en el caso de que ocurra saber qué hacer.

El asma, una enfermedad pulmonar obstructiva que se caracteriza por la inflamación de los bronquios, excesivamente irritables ante estímulos que en conjunto se llaman agentes desencadenantes.

Pero, las personas con asma pueden llevar vidas activas normales, cuando aprenden a controlarla. Pueden trabajar, jugar e ir a la escuela, y pueden dormir bien en las noches.

Señales de un ataque de asma

De acuerdo a información del Ministerio de Salud (Minsa), los signos que se pueden reconocer son:

- Una sensación de opresión en el pecho.
- Respiración forzada.
- Tos sibilante (ruidos en forma de pitos o silbidos al respirar).
- Toser cuando no se tiene gripa.
- Impaciencia al descansar o insomnio
- Falta de aire en los pulmones.

¿Cómo prevenir un ataque de asma?

Hay que aprender a reconocer las señales que envía nuestro cuerpo y evitar los agentes desencadenantes.
Hay que aprender a reconocer las señales que envía nuestro cuerpo y evitar los agentes desencadenantes. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

El médico pediatra Jorge Abel Salinas explicó que el asma en niños fundamentalmente es por algo que se respira, aunque también la pueden desencadenar cuadros virales, que de igual forma pueden desarrollar espasmos bronquiales.

Para aprender a controlar las crisis asmáticas, hay que aprender a reconocer las señales que envía nuestro cuerpo sobre un inminente ataque, tomar medicación prescrita por el médico y evitar los desencadenantes.

En Siempre en Casa de RPP Noticias el galeno hizo las siguientes recomendaciones:

- Los ambientes deben estar bien ventilados para evitar la formación de hongos, ácaros. "Limpiar siempre por donde no solemos hacerlo todos los días: debajo de la cama, detrás de los muebles, debajo de los cuadros, limpiar los zapatos y airear el closet".

- Evitar el humo de cigarrillo.

- Quitar alfombras y evitar los muñecos de peluche o colocarlos en bolsas.

- Las mascotas deben tener áreas determinadas, pero no deberían jugar con los niños.

Tratamiento

No hay medicinas que curen el asma. Sin embargo, actualmente existen medicamentos que pueden impedir que aparezcan los síntomas, como las nebulizaciones y los inhaladores.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA