Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Estrés laboral puede causar insomnio y dificultad para respirar

Especialista señala que muchas actividades pueden eliminar el estrés y recomienda costumbres saludables en la alimentación.
Especialista señala que muchas actividades pueden eliminar el estrés y recomienda costumbres saludables en la alimentación. | Fuente: Getty Images

Los síntomas más frecuentes son ansiedad, dificultad para dormir, falta de atención y pensamientos negativos sobre uno mismo, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estrés laboral podría ocasionar serios problemas en la salud de los trabajadores, entre ellas, dificultad para respirar, insomnio, temblor, náuseas y mareos.

“El estrés laboral es una enfermedad ocupacional representativa y uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, el ritmo de la vida moderna y el aumento de la presión en el entorno laboral suele producir la saturación física y mental del trabajador, el riesgo es que no solo afectan su salud sino su entorno familiar”, explicó la psicóloga de EsSalud Margarita Lobos Castilla.

La especialista dijo que se suele encontrar mayor índice de estrés laboral en donde los trabajadores son sometidos a presión continua, entre ellos, aquellos cuyos trabajos están relacionados en atención al público y en los que implican grandes responsabilidades.

Agregó que los síntomas más frecuentes son ansiedad, dificultad para dormir, falta de atención, pensamientos negativos sobre uno mismo, temor a la pérdida del control, dificultades para pensar, estudiar o concentrarse.

En el aspecto fisiológico los síntomas incluyen: tensión muscular, sudoración, palpitaciones, molestias en el estómago, temblor, dificultades respiratorias, náuseas, mareos,  sequedad en la boca.

La profesional recomendó prestar atención a los hábitos de fumar, comer, beber en exceso, el tartamudeo, ir de un lugar a otro sin una idea concreta, llorar o quedarse paralizado.

“En cualquiera de estos aspectos es conveniente que se busque ayuda profesional para poder determinar las causas y establecer tratamientos de acuerdo a las necesidades de cada trabajador, considerando que cada persona reacciona dependiendo de su estado de salud y de otras variables”, enfatizó la psicóloga.

Indicó que muchas actividades pueden eliminar el estrés; además, resulta recomendable mantener costumbres saludables en la alimentación, dormir lo suficiente, realizar ejercicio, leer, no llevar preocupaciones a casa y organizar el trabajo de manera racional y realista.

“Un simple ejercicio de estiramiento, el acto de levantarse y caminar por la oficina puede reducir dramáticamente su cansancio mental y el nivel de estrés”, señaló.

Video recomendado

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA