Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Migraña duplica probabilidades de ataques al corazón

Científicos advirtieron otros problemas de salud relacionados a intensos dolores de cabeza, como diabetes, presión cardíaca, colesterol y hasta derrames cerebrales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los pacientes de migrañas afrontan el doble de probabilidades de sufrir ataques cardíacos en comparación con quienes no tienen ese trastorno, reveló un estudio difundido hoy por la revista Neurology.

Según científicos del Colegio Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (Israel), las migrañas también aumentan el peligro de otros problemas de salud como los de la diabetes, la presión cardíaca, el colesterol y hasta los derrames cerebrales.

En Estados Unidos alrededor de 29 millones de personas son afectadas cada año por la migraña, un trastorno que se caracteriza por el dolor de cabeza intenso, las náuseas y vómitos, así como una alta sensibilidad a la luz o a los sonidos.

"Hasta ahora se pensaba que la migraña era un problema doloroso que afectaba la calidad de vida, pero que no era una amenaza para la salud en general", señaló Richard Lipton, autor del estudio y director del Departamento de Neurología del Colegio Albert Einstein.

Sin embargo, añadió Lipton, el estudio sugiere que la migraña no es un trastorno aislado y que cuando se atiende a una persona con ese problema también hay que estar atento a la detección y tratamiento de factores de riesgo cardiovasculares.

En el estudio los científicos analizaron el historial médico de 6.102 personas con migraña y de 5.243 que no sufrían este trastorno. Los participantes respondieron un cuestionario sobre su salud en general, la frecuencia de los dolores de cabeza y la intensidad de los demás síntomas.

Los resultados mostraron que quienes padecen migrañas corren el doble de peligro de sufrir un ataque al corazón. También indicaron un 50 por ciento de mayor peligro de diabetes, hipertensión y de alto índice de colesterol, todos los cuales son factores de riesgo cardiovascular.

Lipton manifestó, sin embargo, que quienes sufren migrañas no deben alarmarse por los resultados del estudio.

"Aunque descubrimos mayor riesgo de problemas cardiovasculares, el porcentaje de gente que sufre el problema sigue siendo bajo", dijo.

En general, señaló el científico, sólo el 4,1 por ciento de quienes padecen migrañas sufrieron un ataque al corazón.

Por otra parte, aunque el riesgo de derrames cerebrales fue mayor en un 60 por ciento entre los que sufren migrañas que entre el resto de la población, el porcentaje de pacientes de este trastorno que experimentó ese tipo de ataques sólo es de un 2 por ciento.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA