Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

MINSA analiza brindar atención por familia y no por paciente

Andina
Andina

Especialista señala que se trata de una acción que, según sus particularidades, se aplica también en Brasil, Chile y Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) está desarrollando la última reunión de validación del diseño de Modelo de Atención en Salud basado en Familia y Comunidad, que busca reducir la desnutrición, la mortalidad materna e infantil, entre otros problemas de salud, así como alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Así lo informó Angel Irribari Poicón, asesor de la alta dirección del Minsa, quien sostuvo que este es un modelo que se adelanta a la enfermedad y que busca que los equipos de salud salgan hacia las familias para brindarles atención médica.

Explicó que también evitará la incidencia de enfermedades y que menos personas mueran. “Se trata de una acción que, según sus particularidades, se aplica también en Brasil, Chile y Colombia”, subrayó.

Destacó que la implementación de lo que normará este documento permitirá al Estado ahorrar de ocho a diez veces los costos actuales en la atención de los servicios de salud. Mencionó que el periodo de vigencia de este plan es de diez años y que la evaluación al mismo se realizará anualmente.

“Lo que se quiere es un modelo que se anticipe a la enfermedad; es decir, intervenir cuando las personas están sanas, privilegiando la promoción y prevención. También se tendrá en cuenta la recuperación”, destacó.

Indicó que los establecimientos que forman parte del primer nivel de atención como las postas y centros de salud formarán alianzas integrales con los hospitales y las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) para lograr un trabajo coordinado.

Irribari Poicón anunció que el 28 y 29 de abril próximos se realizará el Congreso Internacional Lima, donde se oficializará el documento técnico del Modelo de Atención en Salud basado en Familia y Comunidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA