Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Por qué la sal y el azúcar aumentan el riesgo de hipertensión?

Se cree que la sal es el mayor determinante de la presión arterial en la dieta, sin embargo, estudios han evaluando la influencia del azúcar en el desarrollo de este trastorno en las arterias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las causas de la hipertensión arterial son numerosas, siendo las más frecuentes, los antecedentes familiares, la edad, el tabaco; y con mayor razón, el consumo excesivo de sal y azúcar.

¿Por qué la sal perjudica la presión arterial?

Para Antonio Castillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS), los altos niveles de sodio que concentra la sal producen una retención de líquidos en el organismo, provocando el aumento de la cantidad de sangre y con ello mayor presión sobre las arterias.

"El poblador peruano consume aproximadamente 7 gramos de sal diarios, por lo que a nivel anual estaría consumiendo 2 kilos y medio de sal en sus alimentos", dijo el licenciado a RPP Noticias en el marco de la Semana de la Salud.

Esto significa que el consumo de sal de un peruano excede los 700 gramos cada año, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda no pasar los 5 gramos de sal al día.

Más de la mitad de la sal que comemos está en los alimentos procesados

Para bajar el consumo de sal, también es necesario disminuir el consumo de alimentos procesados o envasados debido a las altas concentraciones de sodio que se utilizan para elaborarlos.

Estudios de la Federación Interamericana de Cardiología (Argentina), han estimado que el 70% de la sal que se consume a diario proviene de los alimentos industrializados o envasados.

Al sodio se suman otros compuestos como saborizantes y conservantes que además de incrementar el riesgo arterial puede provocar enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales; además de osteoporosis, diabetes y cáncer.

"Las sopas instantáneas tienen altas concentraciones de sal. En un paquete de cien gramos encontramos cinco gramos de sal (sodio) -lo máximo recomendado por la OMS- a esta sopa sumémosle todo lo que se va a comer durante el día, ya estamos hablando de un exceso en sal", explicó el Castillo.

Para saber si alguien no se está excediendo de los 5 gramos que se recomienda consumir diariamente de sal, es importante aprender a leer las etiquetas nutricionales de los productos que consumen puesto que esta contiene los niveles de sodio.

Para controlar la hipertensión, también hay que reducir el consumo de azúcar

Se cree que la sal es el mayor determinante de la presión arterial en la dieta, sin embargo, recientes estudios han evaluando la seria influencia del azúcar en el desarrollo de este trastorno en las arterias.

"El consumo excesivo de azúcar predispone a que las personas tengan problemas de sobrepeso y obesidad, ambos son factores de riesgo que a su vez predisponen a que las personas presenten cuadros de hipertensión", advirtió el nutricionista.

Otros estudios han demostrado que la ingesta excesiva de azúcar también disminuye las concentraciones de oxido nítrico, un compuesto presente en la sangre que ayuda a dilatar o ensanchar las venas y arterias, pero que al no estar presente las contrae e incrementa el riesgo de hipertensión.

Recomendaciones y sugerencias

- Consuma más alimentos frescos, que contengan menos sodio y azúcar.
- Reduzca el empleo de sal cuando cocine.
- Reduzca el empleo de salsas como mayonesa, mostaza o ketchup.
- Utilice hierbas como el perejil, la albahaca el orégano y especias para reemplazar la sal en sus platos.
- Evite tener saleros cerca de la mesa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA