Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

¿Por qué tenemos menos parejas sexuales que nuestros antepasados?

La monogamia ha sido acogida por muchas culturas del mundo.
La monogamia ha sido acogida por muchas culturas del mundo. | Fotógrafo: Getty Images

La monogamia se ha extendido en muchas culturas, para hallar una explicación hay que retroceder en el tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La monogamia entre los seres humanos, es decir, un vínculo sexual exclusivo, ha sido adoptada en muchas culturas alrededor del mundo. ¿Cómo se dio ese cambio con relación a nuestros antepasados?

Un artículo de BBC Mundo buscó una explicación a por qué el hombre de la actualidad tiene menos parejas sexuales.

El sexo y las enfermedades

Un equipo de investigadores, en su artículo publicado en la revista Nature Communications, sostiene que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) podrían haber sido un factor potente detrás de la práctica de la monogamia en las sociedades en expansión.

La monogamia en sociedades en expansión se hizo más fuerte para prevenir las ETS.
La monogamia en sociedades en expansión se hizo más fuerte para prevenir las ETS. | Fotógrafo: Getty Images

El crecimiento de las sociedades

El autor principal del estudio, Chris Bauch, de la Universidad de Waterloo, en Canadá, junto con Richard McElreath, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, argumentan también que el cambio de estilo de vida fue algo impuesto socialmente.

Mencionan -por ejemplo- que en una pequeña sociedad de cazadores-recolectores, con apenas 20 a 30 adultos maduros, las ETS terminaban desapareciendo.

En cambio, con las sociedades agrícolas en expansión, la transmisión de infecciones sexuales sí hacía de la poligamia un peligro.

La repartición de tierras

Las sociedades agrícolas primitivas buscaban menos herederos para no reducir el valor de las tierras.
Las sociedades agrícolas primitivas buscaban menos herederos para no reducir el valor de las tierras. | Fotógrafo: Getty Images

Un estudio del año 2009 argumenta que el advenimiento de las sociedades agrícolas hizo que la tierra se volviera más escasa, y la división entre muchos herederos reduciría su valor.

La monogamia habría sido la solución para que solo los herederos legítimos reciban las posesiones de los padres.

En opinión del investigador Chris Bauch, las culturas humanas son muy diversas así que cada uno de ellas pudo apoyarse en múltiples mecanismos para abrir paso a la monogamia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA