Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

"Resucitan" corazón con técnica de implante de células madres

Foto: EsSalud
Foto: EsSalud

Técnica consiste en extraer células madres de la sangre, situada dentro del hueso del enfermo, para inyectárselas en las áreas "muertas" de su propio corazón.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó una novedosa técnica quirúrgica de alta complejidad, que consiste en implantar células madres en áreas muertas del corazón del paciente, permitiendo así revivir sectores necrosados de este órgano.

Este avanzado procedimiento quirúrgico a pecho abierto, que se realiza en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, cuesta alrededor de 30,000 dólares en clínicas privadas y evita que el paciente requiera de un trasplante de corazón.

El doctor Alfonso Rivas Plata Arribasplata, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular de EsSalud, informó que a la fecha se han efectuado más de 100 exitosos implantes de células madres asociados a "by-pass" coronario en pacientes que padecían de múltiples infartos e insuficiencia cardiaca.

Como resultado de dichos implantes se ha generado un aumento en la contracción y fuerza del corazón, que ha permitido mejorar la calidad de vida tras la operación.

Rivas Plata explicó que este tipo de implante consiste en extraer células madres de la sangre, situada dentro del hueso del enfermo, para inyectárselas en las áreas “muertas” de su propio corazón.

“La eficacia de este procedimiento se ha comprobado con los 90 pacientes cuyos corazones se regeneraron en un 50 por ciento en los primeros tres meses posteriores a la intervención. Además, tenemos la casuística más grande de Latinoamérica”, indicó el doctor Rivasplata.

Señaló que a ninguno de los se les aplicó esta técnica necesitó un trasplante de corazón.

El novedoso procedimiento se inicia en la sala de operaciones, donde se extraen las células madres del paciente, las cuales son introducidas en las áreas necrosadas o “muertas” del corazón.

“Al multiplicarse permiten la creación de nuevos vasos sanguíneos que regeneran áreas muertas del corazón. Este procedimiento es eficaz y evita la necesidad de trasplantar este órgano”, puntualizó.

La característica principal de estas células es su versatilidad, pues se adaptan rápidamente a las células del corazón enfermo, regenerando así las áreas necróticas con nuevos vasos sanguíneos, como se ha comprobado en los 90 casos intervenidos.

Este procedimiento se aplica a escala mundial y el Perú es el segundo país en Latinoamérica en llevar a cabo implantes de células madres en pacientes cardiacos, lo que ha convertido a EsSalud en pionero en este tipo de intervenciones.

TE PUEDE INTERESAR...

Esta historia ya es noticia a nivel internacional. Conoce aquí los detalles.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 4 de junio de 2015

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA