Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Semana Santa: Consejos para el ayuno saludable

Referencial
Referencial

Especialista aclara que el ayuno no consiste en dejar de comer y beber como muchos piensan, sino que está relacionado con la no ingesta de alimentos sólidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Semana Santa es una temporada de reflexión, que incluye, entre otras cosas, la realización de penitencias como el ayuno; por ese motivo, el Ministerio de Salud advierte sobre las graves consecuencias a la salud que puede traer esta práctica si se realiza sin conocimiento previo.

Al respecto, la nutricionista Elizabeth Racacha, sostuvo que si bien el ayuno es saludable pues sirve para limpiar y descongestionar el aparato digestivo, si no se hace con conocimiento previo, podría provocar la aparición de cuadros de males gástricos, hipoglucemia y hasta desmayos.

En ese sentido, aclaró que el ayuno no consiste en dejar de comer y beber como muchos piensan, sino que está relacionado con la no ingesta de alimentos sólidos, pero si se puede consumir líquidos como por ejemplo, jugos de fruta. Además, mencionó que se debe distinguir con lo que es la abstinencia, que consiste en dejar de comer cualquier tipo de carnes principalmente las rojas y blancas.

Dijo que las personas que pueden ayunar son aquellas comprendidas entre los 18 y 60 años de edad. Y para el caso de abstinencia de carne, todas las personas comprendidas entre 14 y 60 años.

"En caso de no estar en condiciones de realizar el ayuno se puede suplir por abstenerse de un alimento que nos guste, actividades que nos gusten o realizar obras de caridad a nuestros semejantes”, recomendó la especialista.

Si desea llevar una alimentación saludable en estos días se sugiere:

- Incrementar el consumo de frutas naturales

- Incrementar el consumo de verduras

- Incrementar el consumo de líquidos (jugos de frutas naturales).

- Consumo de pescado en sus diferentes preparaciones como saltado, asado (sin mucho condimento), sudado, sancochado, estofado, pastel de pescado, ceviche, entre otras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA