Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Sepa cómo se forman infecciones bacteriales resistentes a antibióticos

Investigadores diseñaron un aparato que simula el flujo sanguíneo, con el que demostraron que las bacterias forman grumos resistentes a los antibióticos en poco tiempo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos de la Universidad de Michigan (EE.UU.) han logrado reproducir cómo se forman infecciones bacteriales resistentes a los antibióticos en un experimento que puede ayudar al tratamiento de este tipo de enfermedades, informo hoy la Universidad.

El equipo, compuesto por médicos, ingenieros y matemáticos diseñó un aparato que simula el flujo sanguíneo, con el que demostraron que las bacterias pueden formar grumos resistentes a los antibióticos en muy poco tiempo, aún en un líquido que fluye como la sangre.

El aparato reproduce la turbulencia y la fuerza del flujo sanguíneo y añadieron al líquido empleado para el experimento una cepa de bacterias Klebsiella pneumoniae, que es una de las fuentes más comunes de infección del torrente sanguíneo.

En apenas dos horas comprobaron que se formaron acumulaciones o grumos de diez a veinte bacterias en el líquido en flujo, aproximadamente el mismo tiempo que tarda en desarrollarse las infecciones en pacientes humanos.

Los investigadores también demostraron que estos grumos se forman solamente cuando están presentes ciertas moléculas pegajosas de carbohidratos en la superficie de la bacteria.

Los grumos persistieron aún cuando se agregaron dos tipos diferentes de antibióticos, lo cual indica que el mantenerse agrupadas protege a las bacterias flotantes contra los efectos de los medicamentos.

Cuando los investigadores inyectaron los grumos en ratones las acumulaciones de bacteria se mantuvieron intactas aún después de completar muchas travesías del torrente sanguíneo.

Los grumos, del tamaño aproximado de una célula roja de la sangre, sobrevivieron a la filtración que, normalmente, ocurre en los vasos sanguíneos más pequeños y que defiende al cuerpo contra los invasores.

"Este trabajo demuestra que si uno deja que los patógenos bacteriales crezcan en ambientes de fluido dinámicos como los que encuentran en el torrente sanguíneo, empiezan a adoptar las características que uno ve en los pacientes", señalóJohn Younger director del equipo, que ha estudiado durante años los orígenes de las infecciones del torrente sanguíneo.

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA