Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trabajar sentado puede generar trastornos de huesos y músculos

Morguefile
Morguefile

Entre las lesiones más frecuentes de los trabajadores destaca la fatiga física muscular, que suele manifestarse en la columna vertebral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Trabajar sentado puede generar trastornos músculo-esqueléticos por las posturas forzadas que las personas suelen adoptar, alertan expertos de la Sociedad de Prevención de Fremap, consultora en seguridad y salud laboral en España, según informa el sitio 20minutos.es.

Tras realizar 700.000 evaluaciones cada año, se encontró que casi un 15% de los trabajadores que desempeñan su labor sentados ante una mesa, está en riesgo de sufrir trastornos músculo-esqueléticos por posturas forzadas.

De estos exámenes médicos, también se desprende que a un 3,8% de los trabajadores examinados se les ha apreciado una lesión osteomuscular, que les ha obligado a comunicar a su empresa "una limitación en su puesto para evitar esta dolencia", sostienen los médicos.

Entre las lesiones más frecuentes de los trabajadores destaca la fatiga física muscular, que suele manifestarse en la columna vertebral. Además, son comunes los dolores en la nuca y cuello, y los propios de la espalda y lumbares.

Los síntomas de los mismos "suelen manifestarse al finalizar la jornada laboral debido a que la contracción muscular disminuye la sangre que llega a los músculos", explica el doctor José Antonio Díaz, especialista en Medicina del Trabajo.

Otros trastornos frecuentes son:

- Contracturas musculares
- Hormigueos
- Cansancio o astenia
- Epicondilitis o codo de tenista
- Síndrome del túnel carpiano
- Tendinitis del dedo pulgar

Para el experto, éstos pueden ser consecuencia de, entre otros factores, posturas incorrectas ante el ordenador, una mala organización del trabajo, del mobiliario o de la iluminación. No obstante, concluye afirmando que existen otras intrínsecas al propio individuo, como los defectos visuales o las lesiones preexistentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA