Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Tratar las apneas del sueño reduce las arritmias cardíacas

Un estudio en España también concluye que la proporción de personas que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado "flutter" auricular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona ha demostrado que tratar las apneas del sueño en personas sometidas a una ablación por "flutter" (aleteo) auricular -un trastorno del ritmo cardíaco-, ayuda a reducir las arritmias que a menudo siguen sufriendo estas personas después de la intervención.

El estudio, que se ha publicado en la revista científica "Chest Journal", también concluye que la proporción de personas que sufren trastornos del sueño es muy alta entre los pacientes que tienen el llamado "flutter" auricular, que causa un tipo de arritmia cardíaca rápida (taquiarritmias) que tiene su origen en las cavidades del corazón y que provoca que éste lata de forma muy acelerada.

Según ha informado hoy el Hospital del Mar, el estudio demuestra que todos los pacientes con esta arritmia cardíaca deberían ser diagnosticados con una polisomnografía (estudio completo del sueño) y, en caso de que se detecten apneas, tratados con una presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), es decir, mediante las máscaras respiratorias que se usan para tratar los trastornos del sueño.

De esta manera, según el hospital, se puede mejorar la vida de las personas que padecen esta enfermedad y prevenir futuras complicaciones.

El estudio ha sido dirigido desde la Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología y la Unidad del Sueño del Servicio de Neumología del Hospital del Mar de Barcelona, en base a la evolución de más de 50 pacientes.

El cardiólogo Víctor Bazán, miembro del Departamento de Cardiología y principal investigador del estudio, ha apuntado que estos hallazgos "tienen importantes implicaciones no sólo en el control de la arritmia, sino también en el pronóstico cardiovascular global de estos pacientes".

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA