Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Un ataque cardiaco puede repetirse si se abandona el tratamiento

Especialista advierte que la hipertensión, el colesterol, la obesidad y el estrés son factores de riesgo que pueden repetir un ataque cardiaco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor de un 30% de los pacientes que sufrieron un ataque cardiaco y no siguen un tratamiento pueden volver a presentar una obstrucción coronaria, advirtió el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Martín Salazar Cáceres.

La cifra se reduce a 5% cuando la persona que sufrió un episodio de este tipo recibe tratamiento. El especialista advierte también que la hipertensión, el colesterol, la obesidad y el estrés son factores de riesgo que pueden repetir un ataque cardiaco.

“A partir de los 70 años se presentan la mayoría de las enfermedades cardiovasculares debido al incremento de la presión arterial y el proceso de arteriosclerosis avanzado (endurecimiento de las arterias que impide el flujo de la sangre)”, explicó el cardiólogo.

Salazar Cáceres recomendó que el paciente que haya padecido un primer infarto debería tener un vida saludable, incluso participar de un programa de relajación para aprender a manejar el estrés debido a que la salud mental está asociada al buen funcionamiento del cuerpo.

El cardiólogo aconsejó practicar ejercicios como aeróbicos, caminatas y natación. En cuanto a la dieta, los pacientes que han sufrido un ataque cardiaco deben eliminar las grasas saturadas (grasas de animales) y grasas trans (grasas vegetales procesadas, como la margarina).

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA