Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Virus del papiloma humano afecta a 3000 millones de mujeres en el mundo

Virus es causante del 99,7% de los casos de cáncer de cuello uterino, según la doctora dominicana, Milcia Ramírez Sánchez. Veinte millones de estadounidenses padecen el mal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer de cuello uterino, es el responsable de 250.000 muertes al año en todo el mundo, con el agravante de que más del 95% de la población desconoce la enfermedad, según la médica dominicana Milcia Ramírez Sánchez.

En el libro "Virus del papiloma humano, silencioso productor de cáncer: ¿tan maligno como el sida?", Ramírez Sánchez afirma que este virus es el causante del 99,7% de los casos de cáncer de cuello uterino.

El VPH afecta a más de 300 millones de mujeres en el planeta, 20 millones de ellas en Estados Unidos.

"Con este trabajo llevamos el propósito de brindar a la población general, especialmente a los sexualmente activos, la oportunidad de conocer un silencioso asesino y evitar la infección que causa", explicó la autora.

Destacó que en países subdesarrollados como la República Dominicana la incidencia de la infección es mayor debido a factores como un menor nivel de educación, desconocimiento de la enfermedad y los altos índices de embarazos en las adolescentes.

El virus es el nombre que se otorga a más de cien tipos de cepas diferentes, de las cuales más de treinta son de transmisión sexual.

Ramírez Sánchez recomendó a nivel local la ejecución de un programa de educación, encabezado por el Ministerio de Salud y dirigido, principalmente, a los jóvenes para que entiendan la importancia del respeto mutuo a sus parejas y el peligro de la promiscuidad, fuente principal del contagio.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA