Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Twitter: ilustración critica la 'jerarquía de la muerte' cuando ocurre un atentado

Imágenes y viñetas sirven una vez más para expresar el rechazo a unos atentados terroristas, esta vez relacionados con Turquía.
Imágenes y viñetas sirven una vez más para expresar el rechazo a unos atentados terroristas, esta vez relacionados con Turquía. | Fuente: Twitter: ‏@thereaIbanksy

El término es empleado por los medios anglosajones para describir cómo y por qué damos más importancia y cobertura a unas víctimas frente a otras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez que ocurre un terrible atentado terrorista, las redes sociales se inundan de mensajes e ilustraciones de solidaridad para con las víctimas. Esta vez le tocó el turno a Turquía, país que sufrió un atentado contra el aeropuerto Atatürk de Estambul que ha causado hasta el momento 41 muertos y 239 heridos.

La ilustración. Sin embargo, una de las publicaciones que se compartió en Twitter luego de este condenable acto terrorista se ha convertido en una crítica a la sociedad y ha acuñado el término 'jerarquía de la muerte', el cual denuncia una menor cobertura informativa cuando estos sucesos ocurren fuera de Occidente. Los atentados en Paris, Bruselas y el de Pakistán son puestos como ejemplo.

Comparando atentados. Los 72 muertos y 340 heridos tras el atentado suicida en Pakistán del 27 de marzo no recibieron la misma atención en las redes sociales que las 35 víctimas de los atentados de Bélgica ocurridos el día 22 del mismo mes. La imagen que se ha viralizado en Twitter cuestiona esta premisa.

'Jeraqruía de la muerte'. La ilustración fue compartida por la cuenta en Twitter de admiradores del artista Banksy, pero anteriormente ya había sido utilizado con motivo de los atentados en Pakistán. La intención era ejemplificar la 'jerarquía de la muerte'. Según explica el portal Verne, el término es empleado por los medios anglosajones para describir cómo y por qué se da más cobertura a unas víctimas frente a otras, especialmente en información internacional.

Viral en Twitter. La atención de la ciudadanía y de la prensa se centra en Francia y Bélgica, mientras que Turquía y Pakistán son relegados a un segundo plano. La ilustración ha sido ‘revivida’ a raíz de los ataques en Estambul y se ha logrado viralizar: más de 15 mil retuits y casi 11 mil 'me gusta' en menos de 24 horas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Redes

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA