Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial
EP 433 • 02:21
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15

Estudio científico revela que ciertas aves ´celebran´ funerales

Referencial
Referencial

Según estudio de la Universidad de California-Davis, los arrendajos azules tienden a detener sus actividades y rodear el cadáver de un compañero que ha fallecido.

 

Todo parece indicar que los seres humanos no son los únicos que conmemoran la muerte de un ser querido. Un estudio publicado en la revista «Animal Behaviour», revela que los arrendajos azules (aves) tienden a detener sus actividades y rodear el cadáver de un compañero que haya fallecido.

La investigación, llevada a cabo por un equipo de la Universidad de California-Davis, explica además que este tipo de aves se reúnen alrededor del arrendajo muerto con la intención de discernir si hay peligro cerca. Además, en el caso de que exista, no lo dudan y avisan a sus compañeros para evitar que se encuentren con el enemigo.

Para comprobar la teoría de que este tipo de aves reconoce a sus muertos, los investigadores llevaron a cabo una serie de experimentos en los que situaron en su hábitat una serie de elementos como cuerpos de arrendajos fallecidos, objetos inertes como palos de madera y búhos disecados haciendo las veces de predadores.

La respuesta de las aves no se hizo esperar. Los arrendajos no reaccionaron ante los objetos inertes pero, en cambio, tendían a agruparse cerca de los cadáveres de sus compañeros gruñendo con gran fuerza, algo que hacen presuntamente para avisar al resto de aves de que uno de los suyos ha fallecido.

La prueba ha demostrado que estas aves se juntan cuando hay peligro cerca, recoge el portal Abc.es

Con la prueba se demostró además que los arrendajos tienden a juntarse cuando hay peligro cerca. Concretamente, cuando algunas aves eran amenazadas con los búhos falsos, paraban en seco la actividad que estuviesen llevando a cabo para llamar a sus compañeros, agruparse, e intentar asustar al predador atacándole en común.

Los arrendajos, que nunca se congregan de la misma manera sobre el cuerpo de uno de sus caídos, abren de esta forma la incógnita sobre si los animales pueden llegar a tener comportamientos parecidos a los de los seres humanos.

Los datos de los investigadores han sido claros y explican que estos pájaros ven la muerte de uno de los de su especie como una información determinante y necesaria para el resto, por lo que la comunican con total premura, algo también aplicable a la presencia de un predador.

Con esta información consiguen ayudar al resto de las aves al avisarlas del peligro que se sucede en esa zona, lo que reduce el riesgo a exponerse a aquello que haya acabado con la vida del fallecido, en el caso de que haya sido atacado.

 

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA