Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Singapur insta a sus ciudadanos a casarse y tener hijos

Es uno de los países más prósperos y con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, porlo que busca frenar el envejecimiento de su población.

 

El Gobierno de Singapur instó a sus ciudadanos a casarse y tener hijos para frenar el envejecimiento de la población en uno de los países más prósperos y con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, informaron hoy los medios locales.

El ministro de Familia y Desarrollo Social, Chan Chun Sing, calificó de "prioridad" aumentar la natalidad, una de las asignaturas pendientes que las autoridades llevan años tratando de fomentar con programas.

Con una renta per cápita de unos 59.000 dólares, la ciudad-estado lleva años con unas tasas de natalidad que ronda los 1,1 ó 1,2 hijos por mujer, lejos de los 2,1 necesarios para mantener el crecimiento poblacional.

"Nos enfrentamos a un envejecimiento rápido de la población, hay también una creciente proporción de gente joven que se casan tarde o nunca", afirmó Chan.

El ministro indicó que su Gobierno trabaja en la creación de programas para facilitar la creación de familias, lo que calificó de una institución prioritaria en la sociedad.

Al lograr la independencia en 1957, Singapur todavía tenía una tasa de natalidad relativamente alta, pero, dado el espacio limitado, se iniciaron políticas de control de la población y el índice se redujo hasta uno de los más bajos del mundo.

Ahora el problema es convencer a los jóvenes para que tengan hijos en un ambiente laboral en general bien remunerado, con sueldos medios de unos 2.000 dólares (1.600 euros).

Sin embargo, el estrés y la dificultad para encontrar vivienda dificulta la formación de familias en una de las economías más desarrolladas del mundo con un importante sector servicios y manufacturero.

EFE

 

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA