Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Consumir papa con cáscara aporta fibra a nuestra dieta diaria

Este alimento contiene abundantes micronutrientes, principalmente vitamina C, hierro, potasio, fósforo, etc.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Es uno de los mejores acompañamientos de los platos peruanos. Existen más de 3000 variedades de todas las formas y colores. La papa o Solanum tuberosum es un tubérculo que ha sido domesticado por los antiguos peruano desde hace 8000 años.

Su valor nutricional es asombroso. Una papa promedio, de 150 gramos aproximadamente, aporta hierro, vitamina C, B1, B3, B6 además de potasio, fósforo, magnesio y antioxidantes. Este alimento milenario es uno de los más completos y ayuda a prevenir enfermedades relacionadas al envejecimiento.   

Formas de preparación. El estilo de cocción de una papa suele cambiar la absorción de los nutrientes. En el caso de las papas fritas- en aceite caliente- reduce la cantidad de minerales y ácido ascórbico. Usando el método de cocción al horno, este alimento suele perder más vitamina C que durante la preparación con agua hirviendo.

En el caso de las papas fritas- en aceite caliente- reduce la cantidad de minerales y ácido ascórbico.
En el caso de las papas fritas- en aceite caliente- reduce la cantidad de minerales y ácido ascórbico. | Fuente: Getty Images

Mitos relacionados. La nutricionista Sara Abu Sabah explica que este alimento es recomendable para ser parte de la dieta de cualquier persona independientemente de su edad. La especialista explicó que entre las dudas más extendidas sobre su consumo se encuentran:

¿La papa engorda? Su aporte de almidón y fibra es menor que la yuca y el arroz, alimentos por los que puede ser reemplazados. Su forma de consumo incrementaría o no el contenido calórico.

¿Se puede comer con cáscara? Esta parte del alimento es una fuente rica en fibra y en vitamina E. Consumir la cáscara o no depende de su gusto, pero bien lavada es conveniente.

¿Puede consumirse a diario? La gran variedad de este alimento favorece a que pueda ser parte de muchos platos típicos. La especialista comenta que el consumo correcto es de 2 a 3 veces a la semana.

¿Puede acompañar a otros alimentos? Junto a pollo, carne, pescado o menestras puede ser adecuado. Todo depende de la porción que se consuma, ya que es una gran fuente de almidón y energía.

¿Son malas las papas fritas? No si son consumidas en porciones pequeñas y sin cremas. Eventualmente, las papas fritas son un aporte rico en calorías, de casi 84 por 100 gramos.

La papa o Solanum tuberosum es un tubérculo que ha sido domesticado por los antiguos peruano desde hace 8000 años.
La papa o Solanum tuberosum es un tubérculo que ha sido domesticado por los antiguos peruano desde hace 8000 años. | Fuente: Getty Images

Video recomendado

Tags

Más sobre Comer bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA