Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Sabes si padeces el síndrome de la Navidad?

Las personas que padecen este mal aborrecen la Navidad, llegando al extremo de querer eliminarse. La enfermedad se puede presentar como una depresión o pero aún con problemas de personalidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Una joven de 22 años ha roto varios adornos navideños de su casa como el nacimiento, las guirnaldas que cuelgan del árbol de Navidad y los villancicos le causan tristeza. El detonante de esta situación son las  muchas peleas de sus padres quienes están a un paso del divorcio. 

 

Otra joven que residía con su familia en el extranjero se ha mudado hace un año a Lima, y pasará esta Navidad prácticamente sola, pues la tía que se encargaría de ella se ha desentendido. Para ella la Navidad es un tiempo triste. Estas dos adolescentes padecen del síndrome de la Navidad. 

 

Para Freddy Vásquez, jefe del programa de prevención del suicidio del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi, quienes padecen esta enfermedad son personas que quieren matarse o eliminarse, o incluso hasta quieren ser sedadas para las fiestas de fin de año. 

 

Son personas que aborrecen la Navidad. Los árboles, adornos y música navideña les trae tristeza y quienes lo padecen suelen provenir de familias disfuncionales”, explicó y agregó que estas personas generalmente tienen un problema depresivo o de personalidad como borderline, personalidad psicopática o esquizoide. 

 

El especialista señaló que la frecuencia de intentos de suicidio han aumentado entre 20 a 25% en diciembre con respecto a otros meses del año. Asimismo, dijo que en lo que va del año la institución para la cual trabaja ha atendido mil intentos de suicidio. Estos casos se presentan desde la adolescencia hasta los 35 años. 

 

El tratamiento varía de acuerdo a cada caso e incluye mediación si el paciente lo quiere. Vásquez señala el éxito de las terapias de grupo y dijo que hay personas que superan la depresión pasada las fiestas navideñas, pero para otras estas fechas son el detonante o inicio de algo que será la prolongación de algo. 

 

Es importante tener en cuenta que cuando las personas con este cuadro se levantan a media noche y no pueden dormir más, están irritables con mal humor y mal carácter durante el día, se les altera el apetito o se aíslan deben recurrir a un hospital con servicio de salud mental

 

Finalmente explicó que el mensaje que se les da en Navidad a estas personas es positivo. “Se les recuerda que en Navidad se celebra el nacimiento de alguien, pues Papa Noel, el consumismo y la compara de regalos, no es lo importante sino estar congregado en familia o con amigos para recordar el advenimiento del hijo de Dios”, concluyó. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Comer Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA