Las infecciones intrahospitalarias pueden atacar las vías respiratorias, digestivas o la piel, y ser letales. La automedicación es un factor de riesgo.
Las infecciones intrahospitalarias son un problema de salud pública, y el riesgo es más alto es en los pacientes que están en cuidados Intensivos, sala de operaciones, los recién nacidos o heridos por quemaduras.
“Dos de cada diez personas que entran a un hospital en el mundo, hacen infección nosocomial, siendo las más frecuentes las infecciones urinarias y la neumonía”, señala el médico infectólogo Ciro Maguiña.
El también vicerrector del Colegio Médico del Perú nos da algunas medidas de prevención:
1. No debemos automedicarnos, pues el abuso de antibióticos crea bacterias resistentes a infecciones pueden contraerse en un hospital o una clínica. “El tema de la resistencia antibiótica es una epidemia que está matando a millones en el mundo, y esto sucede en el Perú”.

2. El lavado de manos es fundamental tanto en personal médico como en familiares que visitan a los hospitalizados. “Se ha demostrado en muchos estudios que el simple lavado de manos baja en un 30 % la posibilidad de infecciones intrahospitalarias”.

3. Los expertos recomiendan el alta precoz en pacientes que se encuentren estables, es decir, si la persona está comiendo y está bien hidratado. “Te operan una cosa simple (hernias, partos sin complicaciones), a tu casa. Eduquemos al público enseñándoles que mientras más días se quede en un hospital, más riesgo”.
4. Las personas con defensas bajas deben evitar el contacto con pacientes internados. “O son visitas por corto tiempo y usando máscaras, sin dar la mano o lavárselas, y no saludar con beso porque por ser caballerosos se pueden exponer”.
5. En cuanto a los centros de salud, ellos están obligados a tomar medidas de control sanitario y de bioseguridad, como el uso de guantes, mascarillas, la desinfección de los implementos médicos, no reutilizar material que no sirve.

Comparte esta noticia