Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

75% de casos de cáncer en Perú es detectado en estado muy avanzado

Así lo indicó la ministra de Salud, Midori De Habich, quien agregó que esta enfermedad también representa la segunda causa de muerte en nuestro país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El cáncer representa la segunda causa de mortalidad en el país y se le ha dado un enfoque de salud pública para revertir el 75% de pacientes que detecta este mal en los estadíos 3 y 4, es decir, en estados muy avanzados, indicó la ministra de Salud, Midori De Habich.

Al realizar un balance de su gestión, la funcionaria mencionó que uno de los principales logros durante 2012 fue el lanzamiento del Plan Esperanza para combatir el incremento de pacientes afectados con cáncer, mediante la detección temprana.

Dijo que otro punto importante de este plan es la cobertura económica que brinda el Seguro Integral de Salud (SIS) a sus afiliados porque el impacto económico del tratamiento del cáncer no solo afecta al enfermo sino a sus familiares.

También resaltó la firma de convenios de intercambio prestacional entre el Ministerio de Salud, EsSalud y 13 gobiernos regionales para que los asegurados del SIS o del Seguro Social se puedan atender indistintamente en los establecimientos de salud de ambas instituciones.

Dicha atención se brinda con sus respectivas compensaciones administrativas y financieras, lo cual –dijo- no debe representar una barrera para los pacientes.

“Esto ya funciona muy bien en Huancavelica, primera región en la que se implementó, y hay un buen registro de pacientes. Hubo un trabajo largo para acordar las condiciones, como precios, compartimiento de datos, etc; es decir, todo un trabajo técnico para lograr esta implementación”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA