Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 27 de abril | "Los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado así también los envió yo"
EP 952 • 12:05
RPP Data
Aumentan casos de hackeo de WhatsApp y delitos informáticos en el país
EP 271 • 03:16
El poder en tus manos
EP182 | INFORMES | Elecciones 2026: Cómo las economías ilegales buscan infiltrarse en la política
EP 182 • 02:52

Alertan que la neumonía también puede afectar en verano

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pediatra e investigadora de la universidad Cayetano Heredia, Theresa Ochoa, recordó que la neumonía no es una infección exclusiva de la temporada invernal y la gran herramienta para prevenirla es la vacuna contra el neumococo.

Según la OMS, la neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo y se calcula que mata cada año a 1.4 millones de niños menores de 5 años, lo que supone el 18 por ciento de todas las defunciones de niños menores de esa edad en el mundo.

La presencia previa de enfermedades como sarampión o infecciones de VIH asintomáticas también aumentan el riesgo de que un niño contraiga neumonía.

Entre los factores ambientales que aumentan la susceptibilidad de los niños a la neumonía se cuentan la contaminación del aire interior de las casas por el uso de leña como combustible para cocinar o calentar el hogar, habitar en viviendas hacinadas y el consumo de tabaco por parte de los padres.

La especialista destacó que la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, el lavado de manos y la aplicación de las dosis completas de la vacuna contra el neumococo contribuyen a disminuir los cuadros de neumonía en niños menores de 5 años.

Actualmente, en Latinoamérica ya se está incorporando la vacuna Trecevalente, que protege de 13 de los 19 serotipos del neumococo que se consideran con mayor prevalencia.

Las vacunas contra el neumococo que adoptaron inicialmente las naciones de la región protegían contra siete de los serotipos detectados (en total son alrededor de 90), por ser la neumonía la principal causa de muerte en la infancia, no han cesado los esfuerzos por desarrollar vacunas que amplíen la protección.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA